Frances Quiñones nació un miércoles 12 de enero del 1994 en el Ashford Hospital en San Juan, Puerto Rico. Desde antes de decir sus primeras palabras, Frances dio indicios a sus padres, Yazmín Fránquiz y Edgar Quiñones, y a toda su familia de su pasión por la música, específicamente, el cantar. Mientras que su hermano mayor, Edgar Quiñones, quien es exactamente un año mayor que Frances ya que nacieron el mismo día, era atleta y deportista, el interés mayor de Frances era la música. A sus cuatro años de edad, tuvo su primera experiencia en un estudio musical donde interpretó el himno “He visto Su gloria’” de la cantautora Yadira Coradín.

Esto dio vida a lo que sería el comienzo de su carrera como cantante de
música sacra. Criada en la iglesia desde temprana edad, participaba en
diversas actividades para niños viajando toda la isla de Puerto Rico visitando
diferentes iglesias que la invitaban para cantar acompañada siempre por
sus padres.

A sus 6 años de edad, grabó su primera producción musical titulada “Del
Cielo vengo y al Cielo voy”.
Esta producción dio a conocer la voz de
“Frances, la niña que canta” más allá de nuestro 100×35. A sus 6 añitos, El
grupo musical Grupo Manía invitó a Frances a formar parte en una de sus
presentaciones musicales. En abril del año 2000 frente a una audiencia de
sobre 20,000 personas en el Coliseo Roberto Clemente, Frances interpretó el
tema “Me dijeron” de su producción “Del Cielo vengo y al cielo voy”
acompañada por un grupo de niños, quienes con velitas en sus manos
entonando junto a ella la canción, fueron la participación más memorable
de la noche.

Su carrera cómo interprete de la música continuó creciendo cuando en el
2002 lanzó su segunda producción musical titulada “Enséñame a Vivir”. La
producción fue nombrada con el tema en contra del maltrato a la niñez y la
niña Frances se convirtió en una portavoz para todos los niños. Además de
“Enséñame a vivir”, uno de los temas que alcanzó mucha popularidad entre
los niños fue “Nuestro es” el cual se convirtió en la introducción de su
segmento radial “Hablando con Frances” en la emisora cristiana Triunfo
96.9FM, donde Frances exponía cortas exhortaciones a los niños.

A sus 8 años participó en la famosa parada de la niñez en NY, USA donde
acompañada de miles de personas, niños y adultos de todas las edades
interpretó todos los temas de su producción musical. Su talento en la música
la llevó a participar en diversas actividades religiosas y seculares donde dio
a conocer, no solo su voz, sino su energética personalidad y dominio
escénico. Participó en programas como “Dame un break” con Dagmar y
Raymond Arrieta y el divertidísimo programa para niños “Telecómicas” con
el personaje de “Dagmarita” y Sandra Zaiter.

Una de sus experiencias más memorables fue la invitación para formar parte
de un nuevo segmento para niños titulado “Gigantes del mañana” en el
famoso programa hispanohablante “Sábado Gigante” con Don Francisco el
25 de enero del 2003. Interpretó su tema favorito de su disco, “Me dijeron”
compitiendo junto a dos concursantes y obtuvo el premio como ganadora
donde con una enorme sonrisa junto a Don Francisco y la audiencia canto
el icónico “jingle” “donde está el billete, donde esta la plata”.

Vivió en los Estados Unidos de sus 11 años hasta sus 17 años. Al graduarse de
la escuela superior en el 2011, decidió emprender sus estudios universitarios
en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde perteneció al
prestigioso Coro UPI bajo la dirección de la inigualable, Carmen Acevedo
Lucío, a quien Frances le atribuye gran parte de su crecimiento profesional
en la música. Además de pertenecer al Coro UPI, expandió aún más sus
conocimientos en la música con la coach vocal, Eileen Larracuente, quien
guio a Frances para alcanzar un mejor desempeño y dominio vocal.

Se graduó Magna Cum Laude con su grado de Bachillerato en
Administración de Empresas con concentración en Sistemas
Computarizados de información. Grado que también obtuvo su, ahora
esposo, Saúl Rodríguez quien fue su pareja durante su tiempo en la
universidad y luego de graduarse en diciembre del 2015, en agosto 26 del
2016 contrajeron nupcias.

Además de la música, Frances siempre mostró interés y talento en el mundo
de las artes, como la actuación y el mundo de la belleza. En el 2017,
emprendió como maquillista profesional, mientras trabajaba en diversos
proyectos musicales. Luego, en febrero del 2021 decidió adentrarse en el
mundo de la micropigmentación de cejas. Un año después, obtuvo su
certificación como Artista de Cejas y es propietaria de su compañía “Brows
& Co. By: Frances Quiñones” donde ha dado a conocer su talento como
artista de cejas por sus trabajos de cejas hiperrealistas. Además de esto,
disfruta mucho compartir sus conocimientos y destrezas mediante seminarios
y talleres de automaquillaje.

Mas allá de todo su desempeño en sus estudios, el mundo laboral y su
negocio, su sueño siempre fue retomar su carrera en la música. Es por esto
que desde el 2015 ha trabajado arduamente con su arreglista y coproductor
Johnson Felipe en su propio proyecto musical para presentarse nuevamente
al mundo de la música. En esta ocasión, contando con el incondicional
apoyo de toda su familia y amigos, se presenta, no como “Frances, la niña
que canta”
sino como “Frances Quiñones, cantautora”.