Después de diez años como bajista de Gativideo, Pablo Fenu presenta su nuevo proyecto solista FENU, con la premisa de abarcar sentimientos y colores oscuros sin dejar de lado destellos de esperanza y placer. En esta nueva faceta, el artista regresa con “Canciones para gente emo”, su esperado primer álbum bajo el sello Indie Folks.
“Canciones para gente emo” es el primer álbum de Fenu en su formato solista, quizás demasiado solista ya que el material fue compuesto, escrito, grabado y mezclado por él mismo. Más allá de esa génesis, las baterías de Pablo Pandis y la voz principal y coros de Frani Estrach están presentes en un disco en el que ningún instrumento fue tocado en vivo convirtiéndolo en un álbum casi homestudio lo-fi, intentando ser hi-fi.
Entre maquetas, grabaciones, post producción y mezcla, estamos ante un trabajo de dos años que finalmente ve la luz en este 2024. Es un disco que contiene nueve canciones en el que la música levanta la bandera de la composición “grunge”, la producción digital “industrial” y la lírica “emo grasa”, con una cuota importante de argentinismo porteño.
“Borrarse” es el focus track del disco. Se trata de una composición que apela al elemento popular en todo momento, desde la simpleza de la letra, el estribillo pop de fácil digestión, al riff principal rock&roll, una cruza entre Arctic Monkeys y Los Redondos. Es un track que hace alusión, desde el timbre, a un sonido post punk y new wave ochentoso. “Borrarse” es para el adolescente que hay en uno.
En palabras de Fenu
“El álbum tiene una capa sónica final que es la post producción digital, la cuál convierte a los tracks en una suerte de nü-metal dosmilero. Compositivamente las canciones tienen un esqueleto grunge y una búsqueda sonora que pasa por el espectro del rock alternativo que va desde finales de los años 80’s a mediados de los 90’s. Guitarras sucias y deformes, distorsión, dinámica y mucha compresión.
El título del álbum aparece, al principio, inspirado en el título de un disco que me gusta mucho y después lo deformé a partir del concepto lírico de las canciones las cuales tienen mucho contenido emocional, cada track expresa una emoción diferente y espero que almas sensibles puedan identificarse. Si pudiera definir el sonido del disco en pocas palabras sería “Grunge pop sensible post-pandémico”.”