Nacido en 2022, en las Ciudades Creativas de Cine UNESCO de Łódź (Polonia) y Potsdam (Alemania), “Female Landscape” es un proyecto que surge con el propósito de destacar la labor de las mujeres y sus obras, tradicionalmente subrepresentadas en la industria cinematográfica. En su tercera edición, el foco son las mujeres en la animación.
“Female Landscape” llega a Vicente López, Ciudad Creativa del Cine UNESCO desde 2023, que es invitada por primera vez a esta iniciativa internacional. Durante el mes de noviembre, como antesala de algunas proyecciones de “Miradas Argentinas” de Cine York, se podrá disfrutar de un programa especial de cortometrajes animados, con una pluralidad de miradas provenientes de las Ciudades Creativas de Łódź, Potsdam y Valladolid. Como parte de la propuesta global de “Female Landscape”, el cortometraje argentino de Vicente López Después del eclipse, dirigido por Bea Blankenhorst, será proyectado en otras ciudades participantes, en un intercambio que celebra el talento de las mujeres y promueve el diálogo entre comunidades.
VECINE VECINE
FEMALE LANDSCAPE
Del 5 al 8 de noviembre
Funciones 18hs. y 20:30hs.
CINE YORK
(Juan Bautista Alberdi 895, Olivos)
Entrada gratuita por orden de llegada
INSIDE ME
FUNCIÓN 18HS.
Dir. Maria Teixeira
Una decisión clara rodeada de sentimientos encontrados. Una joven relata su experiencia con el aborto. Cortometraje realizado por Filmuniversität y Film University Babelsberg KONRAD WOLF
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje SENDA INDIA
(Ciclo “Miradas Argentinas”).
SAFARI CLUB
FUNCIÓN 20:30HS.
Dir. Zuzanna Szyszak
En el Safari Club, puedes soltarte, volverte loco y salvaje. Ella se está preparando para ir de caza, sin esperar en absoluto la noche más salvaje de su vida.
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje EL SUEÑO DE EMMA
(Ciclo “Miradas Argentinas”).
Jueves 6/11
THROWN AWAY BOOK
FUNCIÓN 18HS.
Dir. Agata Gorządek
Es una historia sobre la pérdida y cómo lidiar con la soledad. Un día, Toni y Levi encuentran un misterioso objeto, el libro olvidado, que parece tener un valor único. Se convierte en la puerta de Toni al fantástico mundo de los sueños y la magia.
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje GATILLERO (Ciclo “Miradas Argentinas”).
GREEN
FUNCIÓN 20:30HS.
Dir. Karolina Kajetanowicz
La vegetación al borde de la carretera es tierra de nadie. Fue creada para ser atravesada, no para estar en ella. Geométrica y artificial, pero cubierta de maleza silvestre, ¿pertenece a los humanos o a la naturaleza? Lo mismo ocurre con tu cuerpo. Lo arrastras a lo largo de tus días en lugar de estar en él. Sé él. He hecho esta película para que te relajes. Para calmar tus sentidos entre películas reales. Para echarte una siesta. Dulces sueños, compañero Cuerpo. Te quiero.
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje NO TE VAYAS SIN DECIRME ADONDE VAS (Ciclo “Miradas Argentinas”).
Viernes 7/11
LA PROPIEDAD DEL NOMBRE
FUNCIÓN 20:30HS.
Dir. Roco Gómez Magaña
La propiedad del nombre es un cortometraje-ensayo cuya intención es analizar el concepto de los nombres propios, un breve estudio sobre la identidad y la importancia del lenguaje a través de diferentes puntos de vista: el nacimiento, la identidad, el amor, la amistad, el miedo y la ausencia. ¿Qué significa tu nombre? ¿Cuánto puede caber en una sola palabra?
¿Es posible poseerlo?
Realizado con la técnica de animación analógica de medios mixtos, mediante la cual se interviene manualmente en cada fotograma impreso.
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje LA LECCIÓN DE ANATOMÍA (Ciclo “Miradas Argentinas”).
Sábado 8/11
HEADPRICKLES
FUNCIÓN 18HS.
Dir. Katarzyna Miechowicz
La película consta de más de una docena de episodios animados conectados por el motivo de estar atrapados en un bucle de absurdo. En un colorido laberinto de observaciones, los protagonistas intentan dar sentido al sinsentido, o permanecer sin pensar en él. Probablemente «Headprickles» no cambiará el mundo, pero tal vez haga que al público le pique un poco la cabeza durante la proyección.
Este cortometraje se proyecta junto con el largometraje QUINOGRAFÍA
(Ciclo “Miradas Argentinas”).

