Así se titula el cuarto y nuevo libro del escritor y docente, Facundo Di Cuollo. “El reino subterráneo” presenta once cuentos breves, cuya finalidad de entretener se va desdibujando a medida que uno desciende a su reino de las profundidades, en un camino que parece lineal pero oscila regularmente entre la luz y la oscuridad, el Eros y el Thánatos de la vida y la existencia misma.
Podemos encontrar resabios del terror clásico y sorpresivo en “Tortura china”, “A los pies de la cama” y “La nada interminable de la noche”, pasando por lo familiar del horror en “Límites” y “La casa de Rodolfo”. En “La Quinta”, “El canto del pájaro” y “La isla”, el autor nos abre realmente la puerta del reino de su memoria para sumergirnos en su mundo emocional sin perder la lógica conceptual del libro, que logra su clímax en el cuento “El reino subterráneo”, esa oscura metáfora del amor que estructura el resto de los diez cuentos de esta obra y le da título al libro.
Según Alejandro Di Donato, “el cambio de piel es pulsión de vida en estos cuentos que oscilan (y hacen oscilar a sus lectores) entre ruinas y saltos de fé”.
BIOGRAFÍA
Facundo Di Cuollo nació en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1982. Su actividad profesional se diversifica entre la docencia, la conducción y producción radial, la música y el periodismo gráfico. En su haber literario se encuentra la
publicación de “Contingencias – Una Novela Punk” (Macedonia Ediciones, 2016), y los volúmenes de cuentos y relatos “El
gato no volvió” (Los lápices Editora, 2017) y “Nunca mires a los muertos cuando vuelvan” (Los Lápices Editora 2019).
Desde 2020 se lo puede escuchar en el podcast Literatura en la plataforma Spotify, proyecto que cuenta al día de la fecha con más de 500.000 reproducciones en todo el mundo. “El reino subterráneo” es su cuarto libro y es publicado por Alción Editora.