Una canción que conecta las vivencias de migrantes latinos en Europa con sonidos cargados de nostalgia, reflexión y ritmo.
El próximo 13 de diciembre, el productor chileno Nicolás Schmidt (@nicolas.sm57) lanza Espacios Reducidos, un tema colaborativo que reúne a talentosos artistas latinos radicados en Europa. Esta canción, que fusiona el Neo Soul, el Rap y tintes de Jazz, explora los desafíos de crecer, la nostalgia por la infancia y la belleza del presente, con un enfoque íntimo y sincero. El proyecto destaca por la participación de los raperos Binchenzo de Chile (@bin.chenzo) y Superchor de Perú (@superchor_), junto a un ensamble instrumental que incluye saxofón, flauta traversa, guitarra eléctrica, teclados, bajo y batería.
Espacios Reducidos nació en un encuentro casual entre Nicolás y Binchenzo, quienes fueron compañeros de apartamento durante tres años en Barcelona. Inspirados por la atmósfera de un improvisado freestyle en una fiesta, decidieron finalmente concretar una idea musical juntos. Nicolás construyó la base en Ableton, con acordes de jazz influenciados por el estilo del productor inglés Edbl, mientras escribía un coro que capturaba su propio proceso como migrante: el encuentro con uno mismo en un espacio nuevo, a veces inmensamente grande y otras demasiado pequeño.
Binchenzo agregó los versos iniciales, profundizando en las vivencias de la migración, la añoranza de la infancia y el balance entre pasado y presente. El rapero peruano Superchor, quien se unió al proyecto más tarde, aportó un puente lírico que complementa perfectamente la narrativa de la canción, dándole una perspectiva adicional de madurez y conexión emocional.
La producción fue un esfuerzo colaborativo que unió a varios músicos latinoamericanos radicados en distintas ciudades de Europa. Desde el bajo dinámico compuesto por Martín Sokol de Argentina (@tinchosokol) hasta los arreglos de saxofón y flauta traversa de Patricio Boettcher también argentino, residente en Berlín (@patricioboettcher), cada participante agregó su sello único. La voz y carácter únicos de Apo Lucía (@apo.lucia), las baterías interpretadas por Tomás Croxatto (@tom.croxatto) y la mano del ingeniero de mezcla Samuel Aylwin (@samuelaylwin) completaron este mosaico sonoro, convirtiendo Espacios Reducidos en una experiencia musical inmersiva y rica en texturas.
El arte de la carátula, creado por la muralista y diseñadora Sofía Bianchi (@pixapixa), capta el espíritu introspectivo de la canción con una ilustración vibrante inspirada en los pintores Yves Klein y Henri Matisse. Además, el lanzamiento estará acompañado por un videoclip grabado en el emblemático Foxy Bar del Raval en Barcelona, un espacio de encuentro para latinos. Dirigido por la tatuadora Antonia Burotto (@totitattu), el video reúne a casi todos los colaboradores del proyecto, celebrando la comunidad y la amistad que han nacido de esta experiencia artística.
Más allá de lo musical, este tema es un testimonio de cómo la colaboración puede trascender fronteras. Nicolás, quien como productor adoptó un rol de facilitador y coordinador durante el proceso, permitió que cada artista aportara su visión sin intervenir en exceso. Este enfoque dio lugar a una obra que no solo refleja la diversidad de estilos, sino también la conexión genuina entre los participantes.
El lanzamiento de Espacios Reducidos no es solo una canción, sino un encuentro entre culturas, estilos y experiencias de vida. Es un homenaje a la resiliencia y creatividad de los migrantes latinos que encuentran en el arte un refugio y una forma de expresión.
Disponible en todas las plataformas de streaming a partir del 13 de diciembre, Espacios Reducidos promete ser una propuesta fresca e inspiradora para los amantes del neo soul, el rap y la música con identidad.