Con dramaturgia de Luis Eduardo Martínez y Pablo Nicolás Otal, se presenta “Un sueño de viento y arena”, una obra de teatro con objetos que apela a la poesía para hablar del sueño y la finitud de la vida.
Un sueño de viento y arena
Dramaturgia Luis Eduardo Martínez y Pablo Nicolás Otal
Dirección Luis Eduardo Martínez
Estreno Viernes 3 de Octubre
Un encuentro que se precipita desde una intemperie sin fin, donde el sueño y la muerte tienen bordes difusos y la vida comienza a abrirse desde la belleza de su fragilidad y desnudez.
Funciones:
Viernes de Octubre y Noviembre, 21 hs.
Teatro Querida Elena – Pi y Margall 1124 (a 1 cuadra del Parque Lezama)
Entrada general $18.000 / $15.000 jub. y est.
Compra online www.alternativateatral.com
Link directo: https://publico.alternativateatral.com/entradas97690-un-sueno-de-viento-y-arena?o=14
Acerca de la obra:
Se trata de una obra de teatro y objetos que propone, desde una escena despojada y una temporalidad propia de la poesía, abrir un espacio para la proximidad y narrar una historia que se despliega entre suaves veladuras, como la narrativa propia de un sueño.
Comentarios de espectadores:
“Vanina Carrasco y Pablo Otal realizan, fuera y sobre el retablo, un trabajo notable.” Patricia Lanatta, Periodista e Investigadora Teatral
“Una experiencia poética. El bello espectáculo y su misterioso clima.” Ana Alvarado, Autora, Directora, Docente.
“El espectáculo hipnotiza de principio a fin.” Quique Di Mauro, Titiritero, Director del grupo El Telón.
“Un viaje inmersivo que es a la vez onírico y existencialista.” Daniel Arce, Productor y Conductor de TV.
“Esta pieza propone cierto modo de estar frente a lo sagrado…la incógnita…” Daniela Fiorentino, Titiritera, Actriz, Docente.
“Es una forma dulce de interpelarnos a pensar vivir el tiempo y la finitud de una manera más amorosa.” Alejandra Torres, Gestora Cultural, Directora del Multiespacio Cultural Otilia.
“Muy buena obra en una atmósfera general inmejorable.” Blas Daniel Alberti, Músico, compositor y arreglador.
“Una obra puramente teatral, descarnadamente presente y cercana.” Miguel Wahren. Músico y director de Teatro.
Ficha técnico/ artística
Dramaturgia: Luis Eduardo Martínez – Pablo Nicolás Otal
Intérpretes: Vanina Carrasco (Ella, Calavera 1, Ella T) – Pablo Nicolás Otal (Él, Él T, Calavera 2)
Realización de títeres: Valeria Dalmon
Realización de objetos (guajes): Ignacio Valerio
Realización de mesa retablo: Ricardo González
Música: Dama Asia
Prensa: Valeria Franchi
Fotografía: Abril Guien
Asistencia técnica en la dirección de objetos: Fernando Martín Suárez
Asistencia General: Lautaro Vignati
Dirección y Puesta en escena: Luis Eduardo Martínez
Duración del espectáculo: 50 minutos
Luis Eduardo Martínez (Director y co-autor)
Artista interdisciplinario. Egresado de la Escuela Municipal de Actores Titiriteros, Instituto de Teatro de Avellaneda. Dentro de su recorrido escénico se destacan su participación junto a la compañía Siquiera de danza butoh, dirigida por Quio Binetti; el grupo de teatro de objetos Del viento títeres, donde se desempeñó como autor, director e intérprete; el colectivo internacional Willaldea, con quienes compartió actividades escénicas y pedagógicas en Argentina y Perú; La Fura dels Baus como actor y performer para la obra Obit; y su trabajo como productor e intérprete en la obra de danza “Curious fish”, del director japonés Katsura Kan. Como artista de acción participó de festivales en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, y dirigió tres festivales internacionales de performance.
Vanina Carrasco (Intérprete)
Actriz e investigadora escénica. Egresada del Instituto de Teatro de Avellaneda, actualmente cursa la Licenciatura en Composición Coreográfica de la UNA. Estudió actuación con Jorge Eiro. En danza, fue alumna de Lucila Shmidt, Feran Godio y actualmente de Leticia Mazur y Andrés Molina. Realizó la residencia Sur-Sur: Mozambique / Argentina (2024) producida por la red Espaço Ágora Now, Planta Inclán.
Forma parte desde el 2018 de la compañía de teatro callejero Oxo Teatro y se desempeña desde el 2019 como tallerista de teatro y expresión corporal en el Dtc Avellaneda.
Pablo Nicolás Otal (Intérprete y co-autor)
Actor y productor. Director del espacio cultural Pongo Casa. Formado en la Escuela de Teatro Bertolt y con un extenso recorrido como participante del espacio de Entrenamiento Actoral de Fran Ure. Participó como interprete en las obras “El desvío del tiempo” y “Delta Nous Ignea”, de Pablo González Casella y en “7 llaves” de Antonio Raúl Germano. En cine, en “Los del suelo” dirigida por Juan Baldana y “Estertor” de Sofía Jallinsky y Basovih Marinaro.