Escucha Tus Vinilos presenta “CINÉMA”

Escucha Tus Vinilos, formado por Baltazar Vendetta y Faustino, presenta “LoveBounce”, canción que forma parte de su disco CINÉMA, una obra que mezcla hip hop, rap y jazz desde una mirada poética y cinematográfica.

“LoveBounce” es una oda al amor en su forma más pura, una canción que —según sus creadores— “habla sobre el amor desde las entrañas del corazón por ese ser al cual amarías por el resto de tu vida, así como también lo protegerías con tu vida”. La pieza utiliza un sample de la película Interestelar, que incluye la frase “El amor es lo único que podemos percibir que puede trascender el tiempo y el espacio”, un concepto que los artistas sienten profundamente representativo de su visión sobre el amor.

“Más que una canción, ‘LoveBounce’ es una oda al amor con un sonido envolvente que te sumerge en la mirada de esa persona que amas, aun no teniéndola enfrente”, comenta el dúo. La canción forma parte de CINÉMA, un álbum que —en palabras de Escucha Tus Vinilos— “más que un disco, se siente como una cinematografía musical, basada en la estética del jazz sesentero, mezclado con el hip hop y el soul”.

El proceso de creación y grabación del disco se extendió por cerca de nueve a diez meses. “Primero fue una instancia de creación y de conocernos con el Faustino, ir creando poco a poco. Lo grabamos en mi pieza acá en Melipilla, donde tengo mi home studio”, explica Baltazar Vendetta. Por su parte, Faustino se encargó de la producción musical, mientras que Baltazar fue quien marcó la pauta de las canciones. Más adelante se sumó Drebock, quien colaboró en el desarrollo de los videos y las gráficas del proyecto.

Las influencias detrás del sonido de CINÉMA son amplias y diversas. “Ese año disfrutamos mucho del jazz clásico de Bill Evans y del Tiny Desk de Freddie Gibbs con Madlib. También nos inspiraron artistas como J Dilla, Alchemist, Conductor Williams, Douglass y Matiah Chinaski”, cuentan. El proceso creativo se convirtió incluso en un ritual: “Mientras grabábamos, poníamos una película en la pantalla del monitor. Muchas veces las vibras de nuestras canciones se iban empapando del film que teníamos puesto”, recuerdan.