El camino musical de Pavastián sigue avanzando a pasos agigantados con el estreno de su segundo single, una perfecta combinación entre el pop y la música instrumental.
Para dar un término con broche de oro al año de su debut, Pavastián presenta su segundo single “La Danza del Cielo”, continuando con un universo musical donde lo celestial es protagonista. El anhelo de la divinidad y la búsqueda del propio cielo terrenal marcan la pauta de lo que está siendo el creciente proyecto del artista.
Si bien el género pop caracteriza las melodías que Pavastián ha dejado ver, en esta ocasión el artista se lanzó por juntar polos que pueden verse opuestos, pero se atraen: dance pop y música clásica/instrumental.
“Quise probar un montón de cosas, son varios los sonidos que quería trabajar, esta mezcla culminó en que el proyecto quedara acorde al descubrimiento que me implicó escribirlo y vivirlo” compartió el artista.
“La Danza del Cielo” y su antecesora “Arco y Flecha” comparten la narrativa de dioses celestiales, “son canciones hermanas, siento que habitan el mismo planeta; por lo mismo quise usar cuerdas en ambas para unificar el sonido y también los tópicos. Cronológicamente podría decir que “La danza del cielo” viene antes de “Arco y flecha”, cuando aún se puede bailar en el cielo y aún no te rompen el corazón” explicó.
El video musical de la canción representa metafóricamente los distintos momentos que coexisten en un artista en su proceso creativo: desde la inspiración caída del cielo hasta la inevitable frustración de sentir que no se puede fluir entre ideas monstruosas. También las ideas sin pensar que se transforman en las obras más bellas. El cantante se retrata a sí mismo en el ángel del inicio de la cinta, “es el Pavastián que quiere creer que tiene sus alas para volar y habitar el cielo del arte”.
“Danza del cielo” es la segunda probada del paraíso que revela Pavastián antes de preparar lo que será su plato fuerte en 2025: desarrollarse en lo musical y lo audiovisual, cerrar esta primera etapa de sonidos “blandos” para aproximarse a una era más oscura y electrónica.