“El Festival” SOIJAr 2025 celebró sus 20 años en Chascomús: una ciudad movilizada por música que transforma vidas.
Más de 15 mil personas vibraron con los conciertos de las distintas orquestas con Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, The Beats y Rafael Gintoli entre sus invitados. El encuentro realizado en la Capital Nacional de las Orquestas infantiles y Juveniles reunió durante una semana a 210 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país.
Con una convocatoria que superó las 15 mil personas a lo largo de sus cuatro conciertos, la edición 20° Aniversario de El Festival SOIJAr, que entre el 16 y el 22 de febrero reunió en Chascomús a niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país, confirmó la consolidación del encuentro como uno de los eventos destacados de la agenda musical del verano, con una propuesta artística distintiva, que en esta ocasión incluyó, además de las distintas formaciones orquestales infantiles y juveniles, la participación de Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats, como invitados.
Una vez más, la ciudad bonaerense proclamada en 2016 Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles por el Congreso Nacional, vio intervenida su cotidianidad por esta iniciativa de carácter artístico, pedagógico y social que desde 2005 lleva adelante la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Chascomús.
“Para mí este festival fue diseñado para abrazar a mi comunidad de Chascomús, para que nos vean pasar con los instrumentos, para que nos escuchen en las plazas, en distintos espacios; para que vayan a escuchar ensayos abiertos, los talleres”, señaló Valeria Atela, Presidenta Honoraria de la Fundación SOIJAr y creadora y directora de la Orquesta-Escuela de Chascomús, en sintonía con la actividad que alteró el día a día.
Durante el transcurso de la semana, el Parque Libres del Sur se convirtió en un punto de reunión multitudinaria ante el marco incomparable de los atardeceres sobre la laguna, donde este sábado 22 el Seleccionado Nacional Infantil y Juvenil de música coronó la nueva edición de la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles con un Concierto Triunfal que incluyó en su programa varias de las más grandes oberturas del repertorio clásico.
En tanto, a lo largo de cada jornada se sucedieron en distintas sedes talleres, clases magistrales, ensayos y distintas actividades. Algunos números alcanzan para dar cuenta de la dimensión de este fenómeno que crece año tras año:
•210 niños, niñas y adolescentes de 9 a 24 años, que eligen la música como un instrumento de transformación personal y comunitaria, llegaron desde diferentes puntos del país, de Tierra del Fuego a Jujuy, a los que se sumaron otros tantos integrantes de la Orquesta-Escuela de Chascomús.
“Tengo 14 años y toco el oboe. Estoy muy emocionada por lo que vivía aquí. Tuvimos que estudiar obras muy complicadas, pero la orquesta es increíble, como la experiencia de pasar estos días acá. Todos tienen muy buena onda y conocés a un montón d personas que tiene la misma pasión”, compartió Sofía Galeano, de Misiones.
•14 maestros y 6 talleristas, integrantes de organismos orquestales nacionales e internacionales como Andrés Spiller, Rafael Gintoli, Marcela Magin, Marcela Méndez, Carlos Ovejero, Carolina Pineda, Siro Bellisomi e Igor Lara, entre otros, tuvieron a cargo la capacitación de los jóvenes músicos en 70 clases, talleres de fila y masterclasses.