Con una mezcla de géneros y pegajosas melodías, Zúñiga presenta su primer álbum, una síntesis de su vida y sueños. Desde sus inicios en el rock progresivo hasta su colaboración con Centella y Gonzalo García de Planeta No, el disco representa su metamorfosis artística y sus influencias más personales.

Tras años sumergido en el rock progresivo y el jazz como intérprete, Zúñiga finalmente decidió lanzarse a un terreno sin reglas: el pop indie. Su álbum debut homónimo, compuesto de ocho temas que nacieron de la improvisación y el instinto, es el resultado de un viaje creativo que comenzó en septiembre de 2023. Inspirado inicialmente por el indie chileno y argentino, este trabajo es una síntesis de sus gustos musicales, en la que “si algo no le pasó, al menos lo soñó”.

“Todas mis canciones son pegajosas, como una frutillita, un chicle de sandía”, confiesa Zúñiga. La estructura de cada tema comenzó con una improvisación, llevándolo a conectar rápidamente con el músico y productor Gonzalo García (Planeta No), quien captó la esencia de dos temas clave, “SANVI-STGO”. La colaboración continuó con Centella, quien aportó sus habilidades para pulir y realzar los arreglos, manteniendo la frescura de las primeras composiciones. El proceso fue vertiginoso y emocionante: “El martes decíamos que empezaríamos un tema, y aunque el domingo no tenía nada, me obligaba a componer. Ahí descubrí que podía crear rápido y con mucha fluidez”.

El álbum, que no se limita a un solo estilo, presenta una sonoridad indie rock con ecos de Franz Ferdinand y el rock inglés, junto a guiños al jazz y al pop, según Zúñiga. “Es un disco sin concepto, lo puedes escuchar desde cualquier lado, como un episodio de Black Mirror”, explica el artista, en referencia a la flexibilidad de la obra. La portada, creada junto a María José Tapia, utiliza un vibrante contraste entre el rosado de la icónica guitarra Fender color “Shell Pink” y el azul, reflejando el espíritu visual y sonoro del álbum.

El disco, que cuenta con la participación de músicos destacados como América Paz en el bajo y Ronald Báez en la batería, espera resonar con aquellos que buscan una experiencia pop fresca, emocional y sin compromisos.

CRÉDITOS
Producción y mezcla: Antonio Caballero/Gonzalo García
Bajos: América Paz/Cristóbal Zúñiga
Baterías: Ronald Báez
Pianos y sintetizadores: Antonio Caballero
Guitarras: Cristóbal Zúñiga/Antonio Caballero
Voces y Coros: Cristóbal Zúñiga/Antonio Caballero/América Paz
Composición: Cristóbal Zúñiga
Arreglos: Cristóbal Zúñiga/Antonio caballero
Masterización: Arturo Zegers/Francisco Holzmann/Ignacio Ramírez
Arte: María José Tapia
Todo Grabado en Estudio Centella y Estudios Vinilo