Miércoles 20.30hs en Espacio Callejón – Humahuaca 3759
SINOPSIS
Es el encuentro entre dos amigos, María y Pedro, en un parque donde a través de diálogos íntimos, filosóficos y a veces absurdos, se van revelando temas profundos: la soledad, el dolor, la infancia, la compañía, la dificultad de “estar” en el presente, y la búsqueda de un sentido en lo cotidiano.
FICHA TÉCNICA
Actúan: Silvina Katz y Federico Buso
Dramaturgia: Federico Buso
Colaboración dramatúrgica: Martín Goldber
Diseño de iluminación: Sebastián Francia
Diseño de vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Alicia Leloutre
Realización de escenografía: Agustín Justo Yoshimoto, Alicia Leloutre
Música original: Lucas Sebastián Ramírez
Fotografía: Gerardo Serré
Diseño gráfico: Agustín Iannone
Redes sociales: Juani Romero
Prensa: Adriana Schottlender
Asistente de dirección: Lucía Clavel
Producción ejecutiva: Francisco Tortorelli
Dirección y puesta en escena: Martín Goldber
Instagram del equipo
@dondequierasestar.teatro @martingoldber @busofederico @silvinakatz
@espacio_callejon @adri.schottlender
@joseenergia @alicialeloutre @alicialeloutre @justoyoshimoto @jjrb29
@lucaselfire @sebastianfrancia__ @geroserre @agusiannone @luciagclavel
@fjtortorelli
Entradas en Alternativa https://www.alternativateatral.com/obra97146-donde-quieras-estar
Duración : 55 minutos
Agradecimientos: Nora Conte-Grand, María Onetto, Javier Daulte, Paula Marull, Camila Fische, Marina Paiz, Lavalle Casabierta, Espacio Callejón.
PALABRAS DEL DIRECTOR Martín Goldber
“Donde quieras estar” es una obra que transcurre en un parque, mientras María y Pedro se encuentran. Allí, conversan, recuerdan, se enfrentan y se acompañan. A su alrededor,
lo cotidiano se mezcla con lo poético: un vestido que nunca llega, un hombre que trepa un árbol, un vendedor de sándwiches, un poema que se filtra en la tarde.
A partir de imágenes, sombras, luces y sonidos, la puesta busca reforzar esa frontera difusa entre lo cotidiano y lo poético, entre lo real y lo imaginario. La obra propone un juego entre lo íntimo y lo colectivo, entre la ligereza de lo simple y el peso de las preguntas esenciales: ¿qué significa estar? ¿qué nos une al otro? ¿cómo se convive con lo perdido?
Más que una historia cerrada, la pieza es una invitación a entrar en un estado. Un espacio para detenernos y escuchar.
Un tiempo compartido para preguntarnos, cada uno desde su butaca, dónde queremos estar.
MARTÍN GOLDBER
Actor, director y dramaturgo, nacido el 20 de enero de 1992.
Licenciado en Actuación, de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Se formó con Javier Daulte, Guillermo Cacace, Eugenio Soto, Analia Couceyro, Martin Otero, Ruben Ramos, Julieta De Simone, Andres Molina. También estudió en la escuela de Teatro Nora Moseinco, en Timbre 4 y en el Centro Cultural Rojas. En dramaturgia se formó con Mariana Chaud, Javier Daulte, Paula Marull y realizó la Diplomatura en Dramaturgia en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Entre sus últimos trabajos se encuentra:
“Dora, un ingrediente especial” de su autoría y dirección, que realizó tres temporadas exitosas en el Espacio Callejón, obra por la cual recibió cinco nominaciones a los Premios ACE 2023/2024, incluyendo Mejor Obra de Teatro Alternativo y Mejor Dirección en Teatro Alternativo.
”Lo dejamos acá” de su autoría y dirección, en el Teatro Premier producida por RGB y Zeratype.
En teatro también participó como actor de “Loop, amor sínfin”; “Desenchufados, teatro al toque”; “WiFi Fest”, “Bulto Magno”, “Tercera Expedición”, “Cuatro Cuartos”, “8 miradas”, “Lo quiero ya”, ”Libre Cautiverio” entre otros. Formó parte del elenco de “La Liebre y la Tortuga” de Ricardo Bartis en el Teatro Nacional Cervantes y de Alisado Brasileño dirigido por Diego Reinhold.
En audiovisual participó de “El último traje”, “Las estrellas”, “Un tango para Rachel”, “Libre cautiverio”, entre otros.
Escribió “Lo Quiero Ya”, donde también realizó la Dirección de Actores, obra ganadora del Premio Hugo a Mejor Musical O 2018, y por la cual fue nominado como Mejor Libro de Musical Argentino. Dicha obra fue estrenada también en Uruguay, Colombia, México, Perú, Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza, obteniendo distinciones también en dichas producciones. Recientemente fue distinguido con el segundo puesto al Premio Nacional a la Producción Artística, Literaria y Científica que otorga el Ministerio de Cultura de la Nación por la autoría de “Lo Quiero Ya”.
A mediados del 2021 se sumó al espectáculo de Roberto Moldavsky, formando parte de “El Metodo Moldavsky”, “Moldavsky de punta a punta”, “Moldavsky, lo mejor de mi”, realizando funciones en el Teatro Apolo y giras en nacionales e internacionales.
Para Microteatro escribió y dirigió “Cuestión de Risa”, “Cuando la noche te define” y “Esperando que pase el tiempo”, “¿Para qué me lo decis?”, “Deseos cumplidos”. También dirigió “El Vivero”, “Lxs putxs de Belgrano”, “De Ofis”, “Orgías y amor” de Alberto Rojas Apel y se desempeñó como actor en “A dos puntas”, “Fácil es pedir” de Alejandro Zigman y “Alisado Brasileño”.
Dirigió “La magia de todas las cosas” de Mariana Cumbi Bustinza
FEDERICO BUSO
Actor, Director, Escritor
Comenzó su formación a los 22 años, estudiando comedia musical en la Escuela
de Ricky Pashkus y teatro con Julio Ordano.
Estudió durante varios años teatro con Alejandro Maci y Javier Daulte. Se formó
también en danza con Adolfo Colque, canto con Carlos Giani y dramaturgia con Ariel Farace. Seminarios de teatro con Bartis.
Como actor se desempeña en teatro, cine y televisión.
En teatro se destacan obras dirigidas por: Ignacio Sánchez Mestre, “Lo tejió la Juana” (2024-2025), Martina Cabanas Collel, “La curva del tiempo” (2025), Federico Buso, “Caturno” (2022-2023), Martina Cabanas Collel, “NOS” (2023), Javier Naudeau, “Una familia feliz” (2019-2020), Sebastián Irigo, “Lo único que hice fue jugar” (2020), Javier Daulte, “Siniestra” (2018-2019), “Clarividentes” (2019), en el Teatro San Martín, “Macbeth” (2013), “Vestuario de hombres” (2010-2011), obras dirigidas por Paula Marull: “Los ojos de Ana” (2017), “Vuelve” (2012-2013), obras dirigidas por Gabriela Izcovich: “Por favor sentate” (2008), “Terapia” (2007), “La venda” (2008), obras dirigidas por Silvia Gómez Giusto: “Ireal” (2007), entre otras se destacan “2035” de Elisa Carricajo, “Hotel tres estrellas” de Valeria Roldán.
Como director de “Caturno” (2022-2023), “Vichas” (2018), “Mecánicas” (2012-2013), “Bésame mucho” (2010), “El Animador” (2009), “Hotel tres estrellas” (2008).
En cine, “Historias extraordinarias” y “La Flor“ de Mariano Llinas, “Chile 672”, de Franco Verdoia, “La vida de Palau”.
En televisión en programas como “Farsantes”, “Tiempos Compulsivos”, “Para vestir santos”, “Contra las cuerdas”, “Costumbres Argentinas”, “Pensionados”, “Vacaciones Walsh”, programas para Fundación Huésped.
Se destacan: “La Intención de las Palomas”, Unipersonal con giras en Argentina,
Nueva York y España. “NOS” gira en Argentina y España.
En proceso de adaptación de “Romeo y Julieta” de Fernando Ferrer y “Donde quieras estar” de Federico Buso.
SILVINA KATZ
Actriz rosarina, inició sus estudios teatrales en el año 1976 con Alejandra Boero hasta 1984, luego se formó con Juan Carlos Gené y Verónica Oddó. Realizó diversos seminarios con: Ricardo Bartis, Alejandro Catalán, Javier Daulte, Paco de La Zaranda, Gobernori – Felman, Ignacio Sanchez Mestre, entre otros.
Participó como actriz en más de 50 espectáculos teatrales donde destacan
en la actualidad: El sonido, escrita y dirigida por Javier Daulte, Donde quieras estar, de Federico Buso y dirección de Martín Goldber, La vergüenza, de P. Suarez, Lo que el Río hace, de María Marull y Paula Marull; Mongo y el Angel de H. Oliboni, Torna Amore, de A. Meneses con dirección de Sebastián Irigo; Else & Henry, escrita y dirigida por Puy Navarro. NOS, escrita y dirigida por Martina Cabanas Collell y en gira por distintas ciudades de España.
Años anteriores se destacan: Luz Testigo, dirigida por Javier Daulte. Cabo Verde, de Gonzalo Demaría. Nominada ACE como mejor actriz teatro alternativo. Espacios Gemelos. FIBA. Dramaturgia y Dirección Paula Marull y María Marull. Clarividentes con dramaturgia y dirección de Javier Daulte. La fragilidad del cielo de Anahí Ribeiro, gira por España y Austria. Los Veraneantes de Máximo Gorki, dirigida por Lautaro Vilo en el Complejo Teatral Buenos Aires.
La oscuridad de la razón de Ricardo Monti y dirección de Jaime Kogan en el Teatro San Martín, Óbito de Javier Daulte, en el Teatro Cervantes.
Factor H, Moscú, autoría y dirección de Juan Carlos Gené; y Las neurosis sexuales de nuestros padres de Lukas Barfuss, dirigido por Mariana Díaz. Versos rebeldes, con dirección de Alejandra Boero. Baby de Susan Sontag, con dirección de Lorena Ballestrero , Las descentradas, y Amanda y Eduardo dirigidas por Adrián Canale, El asesinato de la enfermera Jorge con dirección de Alejandro Samek. Una fuga de agua de Gonzalo de Otaola y Un cuerpo salvaje, dramaturgia y dirección Silvia Gomez Giusto.
Ha sido nominada en cinco ocasiones como actriz de teatro alternativo, y como actriz de reparto en los premios ACE y en el Trinidad Guevara.
En cine ha participado en largometrajes: 4 x 4 , A Oscuras, El capricho perfecto, Comunico milagros, y en varios cortos. En TV en La viuda de Rafael, ciclos sobre diversidad en TV pública y previamente en Los miedos, Colorín Colorado y Convivir (programas televisivos de la década del 80) .
Como directora puso en escena una decena de espectáculos: en la actualidad Clausura del amor, de Pascal Rambert y en Montevideo en la Sala Verdi. Huellas de Elisa, del Grupo Los Pliegues. Años anteriores sobresalen: Blancacienta, de D. Luchetta, premios ACE 1995 como mejor espectáculo infantil. Traje de Sastres; Los hijos del juglar ambas de Darío Luchetta. Hombres naturales nombres civiles, de Horacio Banega. Romance del Pancho y la Delfina, y La piel de Elisa, sobre textos de Carole Frechette.
Psicopedagoga (Universidad CAECE), también estudió Pedagogía teatral en ENAD (actual UNA) , fue profesora de actuación durante 30 años en la Escuela creada por Alejandra Boero, luego llamada Andamio 90. Trabaja desde 1985 dando talleres donde aplica diversas herramientas teatrales a favor del desarrollo profesional de líderes en instituciones públicas y privadas.

