Domino anuncia hoy la reedición física del segundo y tercer álbum en solitario de Nico, The Marble Index, de 1968 y Desertshore, de 1970. Ambos álbumes llevan mucho tiempo descatalogados; las reediciones estarán disponibles en vinilo y CD, con audio masterizado a partir de las cintas originales, el 29 de marzo. The Marble Index y Desertshore, ambos coproducidos por John Cale, compañero de Nico en Velvet Underground, influyeron enormemente en el movimiento del rock gótico; el emblemático periodista musical Lester Bangs escribió: “The Marble Index es la mayor pieza de música ‘clásica de vanguardia’, ‘seria’, de la última mitad del siglo XX hasta la fecha” y el New Yorker elogió recientemente ambos discos como “austeros milagros de voluntad e invención.”
Ambos álbumes vuelven a estar disponibles en CD y vinilo tras haber estado descatalogados. El audio se ha masterizado a partir de las cintas originales. La edición Marble Index Domino Mart incluye una edición limitada en 7″ de dos temas, “Roses in the Snow” y “Nibelungen,” que nunca antes se habían editado en vinilo. El CD y el LP de ambos álbumes incluyen fotos inéditas de Nico realizadas por Guy Webster. Ordena en: The Marble Index | Desertshore
1967 fue un año de transformación para la artsita alemana Nico. Tras la publicación en marzo de The Velvet Underground & Nico, abandonó el grupo y grabó su primer álbum en solitario, Chelsea Girl. El álbum la decepcionó, molesta por la incorporación de la flauta en los arreglos, pero también quizá por la sensación de que aún no había expresado su verdadero yo en canciones. Ese verano entabló amistad con Jim Morrison, de The Doors, que en ese momento encabezaba las listas de éxitos con “Light My Fire.” Morrison animó a Nico a escribir sus propias canciones y a tocar un instrumento. Eligió el armonio, un teclado con pedal que funciona como un pequeño órgano. Acústico y relativamente portátil —necesario para su estilo de vida itinerante—, además de fundamentalmente individualista, el armonio era palpablemente la contrapartida instrumental de Nico. Nico se dedicó por completo a su oficio: cuando no estaba escribiendo canciones a la luz de las velas desde la bañera, practicaba con el armonio día y noche.
El resultado de estos esfuerzos fue The Marble Index, de 1968, un disco ambicioso y sin concesiones. Vanguardista de principio a fin, sus canciones son a la vez arcaicas y abstractas y prefiguran la música industrial y ambiental. A Nico se le unió en el estudio su antiguo compañero de banda John Cale, lo que marcó el inicio de la larga carrera de este último como productor. Aunque el armonio era entonces popular en las versiones occidentales del raga oriental, Cale se apoyó en las raíces clásicas europeas del instrumento y combinó las letras góticas de Nico con una instrumentación austera.
Cuando Nico grabó su tercer álbum en solitario, Desertshore (1970), ya no se parecía a la superestrella cuya imagen había adornado carteles enormes por todo Manhattan. Su renacimiento artístico requería una nueva identidad visual y el flequillo rubio y los trajes blancos de su época de It Girls habían sido sustituidos por voluminosas prendas negras y una melena pelirroja cubierta de henna. Aunque Nico empezaba a luchar contra la adicción a la heroína que marcaría el resto de su vida, Desertshore afirma que se había convertido en una música más segura de sí misma y Cale acentúa ese crecimiento con arreglos que se elevan hacia el cielo. Desertshore se inspira, aunque de forma oblicua, en tragedias recientes de la vida de Nico: el intento de asesinato de Andy Warhol (“The Falconer” ); la muerte de su madre (“Mütterlein”, que Nico canta en su alemán natal) y el ahogamiento de Brian Jones, de los Rolling Stones (“Janitor of Lunacy”). “Eres hermosa y estás sola,” canta Nico en “Afraid”, palabras que llegan al corazón de su complicado mito. The Marble Index y Desertshore capturan a Nico en un momento crucial de transformación personal. Estos dos discos son retratos de la mujer que fue indiscutiblemente: una visionaria compleja destinada a mirar al corazón de las tinieblas, sin miedo a encontrarse a sí misma allí.