Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación, se anuncia el concierto que brindará el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” junto a la Asociación Coral Lorenzo Perosi (Dirigidos por Osvaldo Manzanelli), y a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación (Dirigida por Sebastiano De Filippi) el próximo domingo 3 de septiembre a las 20 horas en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Coro Polifónico Nacional de Ciegos
“Carlos Roberto Larrimbe”
Junto a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación y a la Asociación Coral Lorenzo Perosi
Dixit Dominus, Salmo 109 en Re mayor, RV 594
de Antonio Vivaldi
Miércoles 13 de septiembre – 20 h
Auditorio Nacional
Centro Cultural Kirchner
En esta ocasión se embarcarán en una interpretación única y conmovedora de “Dixit Dominus” (RV 594) de Antonio Vivaldi a doble coro dirigida por el Mtro. Sebastiano De Fillipi. La masa coral está integrada por coreutas que celebran la integración.
Los solistas que se suman al concierto son Silvina Petryna (soprano); Ana Sampedro (soprano); Griselda Adano (mezzosoprano); Martín Díaz (tenor) y Alejandro Cerone (barítono) acompañados por Abel Ghelman en órgano
El Mtro. Osvaldo Manzanelli nos dice al respecto: “Este concierto está pensado en dos partes. Una primera parte de repertorio coral sacro a capella, con obras de todos los períodos musicales con un mensaje litúrgico y devocional. En la segunda parte, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos interpretará junto a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, dirigida por el Mtro.
Sebastiano De Filippi, y la Asociación Coral Lorenzo Perosi, “Dixit Dominus” Rv 594 de Antonio Vivaldi: una obra a doble coro y orquesta. La masa coral surge de la unión de los 2 coros que dirijo hace más de 30 años, que determinaron y consolidaron mi vocación por la música coral.”
Programa
I. Dixit Dominus (coros)
II. Donec ponam inimicos tuos (coros)
III. Virgam virtutis tuae (soprano I, soprano II)
IV. Tecum principium (mezzosoprano)
V. Juravit Dominus (coros)
VI. Dominus a dextris tuis (tenor, barítono)
VII. Judicabit in nationibus (coros)
VIII. De torrente in via bibet (soprano I)
IX. Gloria Patri (coros)
X. Sicut erat in principio (coros)
Acerca de Osvaldo Manzanelli
Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Morón en las carreras de Piano, Canto y Dirección Coral, egresando de la Cátedra del Ciclo Superior de Dirección Coral a cargo del Maestro Roberto Saccente. Participó en el Taller de directores de Coro a cargo del Maestro Felipe Vallesi en la 2ª Cantata Bonaerense, en el Taller de directores dictado por el Maestro Andrenacci en la 3ª Cantata Bonaerense y 1ª Latinoamericana.
En 1992 participó en América Cantata I, en el Taller de Dirección Coral del Maestro Alberto Balzanelli.
En 1995 cursó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, el “Seminario-Taller” de Dirección Coral a cargo del maestro Néstor Andrenacci.
Entre 1976 y 1978 realizó la labor de Maestro Preparador del Coro Municipal de Merlo.
En 1979 ingresó por concurso al Coro Polifónico Nacional para integrar la cuerda de Tenores.
En 1986 asumió la dirección de la Asociación Coral Lorenzo Perosi, cargo que continúa desempeñando.
En 1989, siendo Jefe de Cuerda, fue promovido al cargo de Subdirector del Coro Polifónico Nacional, al cual condujo como Director a cargo.
En 1991 fue nombrado por concurso, Subdirector del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, ejerciendo su dirección; en ese mismo año creó el Coro de Padres del Instituto San José de Morón.
En diciembre de 2001, obtuvo por concurso el cargo de Director Titular del Coro Polifónico Nacional de Ciegos.
En el aspecto pedagógico, desarrolló una vasta tarea ofreciendo conciertos didácticos, principalmente con el Coro Polifónico Nacional de Ciegos en Escuelas de Capital Federal y conurbano bonaerense en todos los niveles educativos.
Durante todos estos años, ha llevado a distintos escenarios de nuestro país, el repertorio coral en sus distintas formas, (a capella, Sinfónico Coral, de Cámara, Litúrgico y Popular Folklórico). De esta manera trabaja en el logro de su objetivo: La difusión de la música.