Desde Brasil Juliana Cortes llega a Argentina para presentar Gris

En 2025, la reconocida cantante y compositora brasileña Juliana Cortes llega a Argentina para presentar el espectáculo GRIS.

La primera presentación será en Café Vinilo el jueves 20 de noviembre a las 21 hs y luego el sábado 22 a las 19 hs en la Explanada del Paseo del Buen Pastor, en el marco del Festival de Jazz de Córdoba.

El concierto celebra los 10 años del disco GRIS — obra reconocida por la crítica y considerada uno de los trabajos más sofisticados de la nueva música brasileña— en una versión inédita para voz y guitarra, donde la poesía, la improvisación y el jazz se entrelazan con una sutileza única.

Un diálogo entre Brasil y el Río de la Plata:
Con una sonoridad que cruza fronteras y géneros, GRIS establece un puente artístico entre Brasil, Argentina y Uruguay.
Parcialmente grabado en Buenos Aires, el disco contó con la participación de Diego Schissi en piano, Santiago Segret en bandoneón, Juan Pablo (contrabajo) y Paulinho Moska además de músicos de Curitiba y São Paulo.

Producido por Dante Ozzetti, referente de la vanguardia paulista, el álbum incluye diez canciones inéditas, entre ellas obras escritas especialmente para la intérprete por Arrigo Barnabé, Luiz Tatit y el propio Ozzetti.

En su lanzamiento, fue elegido el sexto mejor disco de música brasileña en Japón (Revista Latina) y llevó a Juliana a escenarios de Argentina, Brasil, Colombia y Corea del Sur, y a festivales de música del mundo y jazz.

Una poética del gris: En escena, Juliana Cortes propone un viaje sonoro por los matices del “gris”: un espacio donde lo claro y lo oscuro conviven, donde la canción se funde con la improvisación y donde la frontera entre la música popular y el jazz se vuelve difusa.

GRIS no solo celebra una década de trayectoria artística, sino también una alianza creativa que ha sabido transformar la sutileza en potencia poética.

Juliana Cortes presenta GRIS
acompañada de Mateus Porto
Café Vinilo
Jueves 20 de noviembre a las 21:00 hs
Estados Unidos 2483
CABA

Biografía de los artistas:
Juliana Cortes
es una de las voces más interesantes de la escena contemporánea brasileña. Su obra, compuesta por tres discos, se distingue por combinar elementos de la música fronteriza de Argentina y Uruguay con las vertientes más contemporáneas y experimentales de la música brasileña. Ha recibido destacados reconocimientos en América Latina y Asia, y ha colaborado con importantes figuras de la canción de los tres países, construyendo un lenguaje musical donde la palabra y el silencio se equilibran con la precisión del jazz.
Nacida en Curitiba, Juliana es licenciada en música popular, especialista en Canción Popular – creación y performance, y actualmente cursa una maestría en Música en la UNICAMP. Se ha dedicado a la interpretación de la canción popular brasileña contemporánea, presente en sus conciertos, discos y colaboraciones con otros artistas.
Invento , su primer álbum está compuesto con obras de compositores del sur de Brasil, mezclando la literatura y la poética sureña con un tratamiento instrumental más audaz. El disco fue destacado por la crítica de Curitiba, Porto Alegre y Río de Janeiro, y fue preseleccionado al Premio de la Música Brasileña 2014. Además, fue elegido como “Mejor del Año” por el diario Gazeta do Povo (PR) y figuró en el ranking de los mejores álbumes y mejores cantantes de 2013 según la publicación pernambucana Embrulhador.com. Inspirado en las regiones frías del sur de Brasil, Invento propone una estética particular para la canción de Curitiba, combinando la poética rural con el universo del jazz y el minimalismo paranaense. El álbum cuenta con la participación especial de Vitor Ramil y Soufian Saihi.
Su segundo disco, Gris, es una obra documental que refleja la sonoridad y la geografía urbana de las ciudades donde fue grabado: Curitiba, São Paulo y Buenos Aires.

Mateus Porto es músico, compositor, guitarrista y guitarrista clásico, además de investigador. Tiene dos discos editados, Canto (2018) y Mirada (2022), ambos construidos en las fronteras entre canción y música instrumental, y se ha presentado en países como España, Portugal, Argentina y Uruguay. El artista ha trabajado junto a importantes músicos de la escena latinoamericana como Nadia Larcher (Argentina), Tatiana Parra, Neymar Dias, Matías Arriazu (Argentina), Pedro Rossi (Argentina), Toninho Ferragutti, Michi Ruzitschka, Antônio Loureiro, Dany López (Uruguay), Sebastián Jantos (Uruguay), Jhonny Neves (Uruguay), y Marcelo Delacorix, entre otros.