Dela Rous publica hoy su segundo single “Generacion”

La banda Dèla Rous lanza su nuevo sencillo “Generación”, una canción que habla sobre una generación que está entre la nostalgia de lo que no fue y el impulso de lo que quiere ser.

Hay canciones que no se escriben desde la cabeza, sino desde el cuerpo, desde un lugar al que no se puede regresar, pero que se siente como si aún estuviera vibrando en el pecho. “Generación” pertenece a ese tipo de canciones. Compuesta meses antes de lo que representa hoy día, “Generación” es una premonición, una intuición. Un presagio a lo que vendría. Una reflexión sobre una pérdida colectiva —la de una generación que no termina de encontrarse, que vive entre lo que siente y lo que calla— pero que es la historia de dos personas que no supieron encontrarse en el mismo punto emocional.

Hoy, tras un intenso amor que se truncó en el punto de no retorno, la canción se reformula y evoluciona su significado: se vuelve íntima, humana y tremendamente cercana. “Se perdió una generación / una vida igual de moderados ambientes”, dice, con esa mezcla de desgarro y lucidez que caracteriza a DÈLA ROUS. No es una queja, sino una constatación: pertenecemos a una generación emocionalmente contenida, que se acostumbró a amar con miedo, a sentir con cautela, a no decir demasiado. Y en ese silencio, se nos van los instantes más reales. La canción oscila entre la nostalgia y la aceptación. Entre la memoria y la distancia. Entre la luz que ciega y el reflejo que queda. El estribillo —“ya no veo el infinito / y me falla el equilibrio”— condensa ese vértigo que llega cuando algo intensamente real se apaga. No hay rabia ni reproche: hay un temblor honesto, la confesión de quien ha mirado de frente al vacío y, aun así, reconoce su belleza.

Musicalmente, “Generación” continúa el pulso de DÈLA ROUS: el leitmotiv es una brutal guitarra que atraviesa, hipnotiza y llena el espacio, reflejo de ese tipo de conexión con alguien del que habla el tema. Luego, da paso a otras guitarras que respiran aire indie y texturas emocionales que beben del rock alternativo contemporáneo, pero con un tono más introspectivo, casi etéreo en algunas partes, como en el puente. Es un paso más hacia un sonido donde la emoción no se impone, sino que flota, suspendida. La canción es premonitoria porque nace del pulso y la historia que aún estaba por llegar. Y vista hoy, de lo que fue y de lo que aún sigue siendo.

Su portada retrata ese temblor invisible: líneas de luz que parecen recuerdos en movimiento, pulsos que se niegan a apagarse del todo. Hay algo profundamente humano en esa imagen: la persistencia de lo que una vez ardió y dejó su marca. En el fondo, “Generación” habla de una historia intensa y breve, de un amor que se encendió con una fuerza que no entendía de tiempo. Es también el reflejo de una generación entera —la nuestra— que vive entre la nostalgia y el impulso, entre lo que no fuimos y lo que aún queremos ser. Esa luz que atraviesa la portada no es solo estética: es memoria. Es la energía que persiste cuando todo parece haberse ido. La vibración de algo que sigue latiendo, aunque ya no tenga nombre. Generación es una despedida, sí. Pero también es una manera de reconocer que hay belleza en el desajuste, en el amor que no se concreta, en la historia que no termina, en los “casi” que nos moldean. Porque lo que se pierde, si fue verdadero, nunca desaparece del todo, sólo cambia de lugar.

PRÓXIMO CONCIERTO: MADRID SÁBADO 22 NOVIEMBRE CAFÉ LA PALMA 22H.

DÈLA ROUS es una banda de indie rock formada en 2023 por tres cacereños afincados en Madrid. Desde sus inicios se han caracterizado por un sonido fresco, enérgico y auténtico,que combina influencias del rock alternativo y de la música indie contemporánea. Sus referentes van desde The Strokes, Arctic Monkeys o Arcade Fire, hasta Queen, Dire Straits e importantes nombres del panorama nacional como IZAL, Second, Lori Meyers o Bunbury.
En 2024 publicaron su primer EP “Las Palabras Cuánticas”, producido por Mario Pintor en Estudios La Puerta Falsa (Badajoz). Este trabajo, compuesto por cinco canciones, consolidó su presencia en la escena local y les permitió conectar con un público fiel. Un año después, en 2025, la banda volvió al estudio con Martín Spangle, dando forma a dos nuevos singles con un sonido más maduro y actual. Ese mismo año recibieron el Premio a la Mejor Banda Novel en los Premios de la Música Extremeña (PME) 2025, un reconocimiento que confirmó su proyección dentro del panorama nacional.
Formación: Tico Rous (voz y guitarra) Joaquín Tovar (bajo) Alberto de la Rosa (batería, percusiones y coros)