Darío Iscaro Trío continúa presentando su disco Secreto a Voces en Jazz Voyeur

El guitarrista y compositor Dario Iscaro presenta su disco “Secreto a Voces” en formato de trío más músico invitado: contrabajo, batería, guitarra eléctrica y saxo alto, se unen para dar vida a sus composiciones con un sello propio con huellas sonoras de jazz contemporáneo con un color argentino, donde se entrelazan momentos de composición grupal e improvisación creativa.

El álbum se grabó en 2024 en el estudio Insigno (de Mariano Otero), con Juan Bayón en contrabajo y Nicolás Politzer en batería.

DARÍO ISCARO TRÍO
CONTINÚA PRESENTANDO SU 2do ÁLBUM
SECRETO A VOCES
CICLO
2X1 DISCOVERING NEW MUSIC
JAZZ VOYEUR
Posadas 1557 (CABA)
Meliá Recoleta Plaza
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE
APERTURA DE PUERTAS
20 HS
Entradas: PROMO 2X1 desde $8.000.-
A la venta por Passline
Dario Iscaro (guitarra eléctrica)
Nicolás Baumberger (contrabajo)
Martín Lentini (batería)

MÚSICO INVITADO
Pablo Ledesma (saxo alto)

COMENTARIO SOBRE EL DISCO
Muy buen guitarrista, Dario Iscaro, presenta este trabajo, integrado en su totalidad por obras propias, en el que está acompañado por dos figuras destacadas del movimiento jazzístico, Juan Bayón en contrabajo y Nicolas Politzer en batería. Se podría deducir entonces que estamos ante un disco de jazz pero no es así, ya que la música de Iscaro abreva en diversas fuentes, lo que convierte a la placa en un exponente de lo que llamamos fusión. Es cierto que la amplitud de las improvisaciones tiene un cuño jazzístico pero los constantes cambios de ritmo y de tiempo alejan al disco de ese terreno. Iscaro es un instrumentista de gran inventiva y sus laderos exceden el mero rol de acompañantes para amalgamarse adecuadamente con el guitarrista en un adecuado trabajo de interacción.
Hay temas intensos y enjundioso, otros de un tono más lírico y sereno, pero en todos los caso mUestran a Darío Iscaro como un compositor muy competente, siendo el resultado final un CD muy atractivo
(Jorge García)

ACERCA DE DARÍO ISCARO
Se formó como músico profesional en la Escuela La Colmena de la Ciudad de Córdoba, realizando también otros estudios en forma autodidacta con maestros de la talla de Scott Henderson, Eduardo Ravera, Jack Wilkins, Vicente Moncho, Pablo Di Giusto, Armando de la Vega y Juampy Juárez entre otros.
Creador de los grupos Anti Héroe y Desatanudos, dos referencias importantes en jazz, fusión y avant garde de Córdoba y el país , también integró la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba durante diez años, con la cual tocó con Ruben Juarez, Susana Rinaldi, Horacio Ferrer, tocó como solista junto al gran Lalo Schifrin en una serie de conciertos junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, y solistas como Jerónimo Carmona y Oscar Giunta.
Con el Trío Desatanudos participó como grupo invitado abriendo el concierto de Dave Holland Quintet en el Teatro Comedia de la Ciudad de Córdoba (2002), e hizo lo propio junto al trío 3 Eléctricas en el concierto de Adrian Belew también en la ciudad de Córdoba en el (año 1999).
Realizó conciertos en la ciudad de New York junto a los guitarristas de jazz Harvey Valdes y Marco Opedisano tocando en el Consulado Argentino en Manhattan y el Downtown Jazz Gallery.
Creador del trío UFI junto a Pablo Fenoglio en trombón y Gaston Urioste en oboe, integró el Dúo DarWen junto al notable guitarrista y artista sonoro Wenchi Lazo con quien editó los discos “Encuentro Enigma” (2019, Viajero Inmóvil records) y “Objetos Siderales” (2022, Viajero Inmóvil Records). También creó el Buma Trío junto a Santiago Hernández en batería y Pablo Valotta en bajo, y el Iscaro/García Dúo junto al percusionista y compositor de jazz y World Music, Marcelo García. Actualmente se encuentra en el desarrollo de un nuevo proyecto musical junto al baterista Matias Menarguez que lleva como nombre “Quimera” y con quien acaba de editar el primer CD de este dúo en forma profesional y con quien se ha presentado en vivo en distintas salas de esta ciudad.
Además integra el grupo de pop avant garde experimental “Victoria Derrota” junto a Lucas Alves de Lima y la cantante Marianela Cuzzani.
Recientemente en nuestra ciudad, se presentó con su Trío en la prestigiosa sala de Bebop ofreciendo un repertorio de composiciones que integran su último trabajo discográfico “Secreto a Voces”.