La cantante argentina Julia Zenko, considerada una de las voces más emblemáticas de la música popular, celebra el próximo viernes 24 de noviembre a las 20.30 en Café Berlín de Buenos Aires (Av. San Martín 6656, Devoto) 40 años de carrera discográfica desde la salida de su primer LP lanzado en 1983, en coincidencia con la recuperación de la democracia en Argentina.
Este es el segundo festejo que se suma al lanzamiento de sus singles en vivo, grabados en el festejo del pasado abril de 2023 en la misma sala de conciertos: “Carta de Un León a otro”, “Se nos fue de las Manos” y “Por Amor a la vida”, distribuidos por Faro Latino.
Por otra parte, Julia Zenko está nominada a Premios ACE por su papel en uno de los musicales del añor: “Querido Evan” en el que encarna a Heidi, con dirección de Sebastián Irigo, dirección musical de Tomás Mayer Wolf , producción general de Pablo Del Campo junto al joven Máximo Meyer y gran elenco, que se puede ver en el Teatro Metropolitan de jueves a domingos.
MÁS SOBRE JULIA ZENKO
Julia Zenko nació en una casa en la que se escuchaba música, su abuelo paterno cantaba y actuaba aficionadamente, aunque ella no llegó a conocerlo, ya desde pequeña cantaba pero nunca imaginó que sería cantante o actriz profesional.
Empezó a estudiar canto a los 12 años con Ester Plotkin, más tarde con Ana Inchausti, Ida Terkel y Gachi Leibovich. Fue recién durante su adolescencia que empezó a tomar conciencia de que había elegido el camino artístico como carrera. Estudió teatro con grandes maestros como Agustín Alezzo,Edgardo Moreira, Luis Agustoni y Augusto Fernandez.
Sus referentes musicales son siempre cantantes, músicos de gran personalidad y fuerza interpretativa. Elige entre sus favortixs a Mercedes Sosa, Sandro, Rafael, Gardel, Goyeneche, Mina, Alba Solis, Elis Regina, Serrat, Daniel Viglietti entre otrxs.
Compartió escenarios con infinidad de músicxs: Mercedes Sosa, Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Teresa Parodi, Victor Heredia, Marian Farías Gómez, Lito Vitale, Serrat, YoYoMa, Gidón Kremer, Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa, Virginia Tola, Sandra Mihanovich,Marilina Ros, Guillermo Fernández, Chico Novarro, Eladia Blazquez, Nahuel Pennisi y muchísimxs más.
Tiene 17 discos propios como solista y participó en un sinfín de proyectos como invitada.
La cantante e interprete fue declarada como personalidad destacada de la cultura Argentina y se alzó como ganadora del Estrella de Mar 2021.
En noviembre de 2022 cantó en la Opera de Oslo en un concierto homenaje a Astor Piazzolla.
En 2021 comenzó su gira europea por Galicia compartiendo escenarios con grandes artistas españoles, siguió su recorrido por Dinamarca cantando Piazzolla con una orquesta de cuerdas junto al músico noruego Per Arne Glorvigen en el bandoneón.
En 2015 fue invitada por Joan Manuel Serrat a cantar en dos de sus conciertos en Buenos Aires en el marco de la gira “Antología Desordenada” y fue destacada por los Premios Konex como una de las 5 mejores cantantes de la década.
En 1997 grabó la operita “María de Buenos Aires” de Ferrer y Piazzolla en Austria junto a uno de los más grandes violinistas de música clásica Gidón Kremer; desde ese momento Julia Zenko se convirtió en una referente internacional llevando la música del tango por infinidad de países, como Japón, Noruega, Suiza, Israel, Turquía, Polonia, Letonia, Lituania, Grecia, Canadá, Holanda, Austria, Suecia, EE.UU., España, Alemania y Reino Unido, entre otros.
La cantante fue acompañada por artistas como Lito Vitale, Daniel García, Yo-Yo Ma, Gidón Kreimer y también por destacadas agrupaciones como Tango For 3, Electrocutango , Orquestas europeas y japonesas, Orquesta de cámara de Oslo, Komische Oper de Berlín, Orquesta de Cámara la Primavera de Tatarstan, Orquesta Sinfónica de Santiago de Chile.
“María de Buenos Aires” fue interpretada en la Komische Oper de Berlín en 2005 y 2006 y en el Teatro Nacional Cervantes en 2008 junto a Horacio Ferrer y Guillermo Fernández.
Julia Zenko ganó Premios Konex, Ace, Gardel, Festbuga, además de numerosos reconocimientos por su lucha contra la discriminación y en favor de la defensa de los derechos humanos. Por otra parte fue nominada al Grammy y Grammy latino.