Tras alcanzar la mayoría de edad con su primer EP autotitulado (2020), experimentar su propio final con su EP RIPcumgirl8 (2021) y ser testigas de una retorcida visión del más allá a través de su primer EP en 4AD, phantasea pharm (2023), el cuarteto de Manhattan cumgirl8 lanza de su esperado álbum debut en 4AD, The 8th Cumming.
Tras el lanzamiento de dos singles anteriores, el riot grrrl “Karma Police” y el electroclash de 8 bits “ahhhh!hhhh! (I don’t wanna go),” la banda también saca a la luz un último sencillo y tema central, “something new”, en el que “dejan salir todo con un suspiro” a través de una nostálgica y tierna musicalidad de mayoría de edad. Cerrando un álbum de intensos altibajos, esta canción comparte un ritmo de respiro y reflexión, expresando la comprensión de que para avanzar como individuos y como seres humanos colectivamente, es vital empezar de nuevo por el bien de nuestra existencia.
Descrito como un utópico y caótico “sueño febril de Greta Thunberg,” the 8th Cumming (grabado en vivo, íntegramente en analógico) se basa en una filosofía muy cercana a la banda: el ciberfeminismo, que aborda la relación entre el ser humano y la máquina, la naturaleza y la tecnología. Dentro de este contexto, el álbum pretende examinar nuestras relaciones con el mundo físico y en línea desde un punto de vista apocalíptico, incluso en su material gráfico, en el que la banda viste prendas futuristas cubiertas de baba en un paisaje apagado y turbio (representativo de una inevitable “posrealidad” consistente en el deterioro de nuestro ecosistema natural y la disolución de la conciencia al mando de la inteligencia artificial). Históricamente, la banda ha mostrado sus músculos políticos a través de un activismo abierto (incluida la protesta contra el SXSW 2024), letras cargadas de insinuaciones, una puesta en escena aventurera con la ayuda de trajes creados por la propia banda y pastillas Plan C (aborto farmacológico) en la mesa de merchandaising, pero esta versión actual de la banda ha dado un paso adelante, sin miedo a presentar a los oyentes temas complicados, al mimso tiempo que exploran sus límites creativos y miran hacia dentro.
El tracklist del álbum oscila sónicamente entre la oscuridad y la luz, viajando intergalácticamente entre el industrialismo distorsionado y gótico similar a las bandas sonoras de terror retro de John Carpenter, a Chris & Cosey o a la synth-wave de suspense y a veces romántica reminiscencia de Suicide y al experimentalismo post-punk descarnado. Un puñado de referencias musicales a las que la banda recurrió durante sus sesiones de composición incluyen a Miss Kittin, Delta 5, Lizzy Mercier Descloux, Throbbing Gristle, ESG, Desire, Ladytron, Deli Girls, Nine Inch Nails, Siouxsie and the Banshees, Peaches, Björk, LustsickPuppy, Nite Fleit, White Town (específicamente “Your Woman”) y Girl Pusher — se pueden ver guiños a cada una de ellas en pequeñas dosis a lo largo del álbum. Además de su variado paisaje musical, the 8th cumming se sitúa firmemente entre lo hiperrealista y lo fantástico en cuanto a sus temas, haciendo referencia a la interacción del álbum entre las críticas sociales ciberfeministas y la experiencia vivida por el cuarteto.
En la presentación de su nuevo proyecto, la banda escribe:
“Bienvenidos al apocalipsis digital. La realidad ha sido borrada.
En la medida que la simulación de la conciencia nacida en la Tierra se acerca a su inevitable posrealidad, nosotras, cumgirl8, en nuestra octava venida a este planeta, presentamos a nuestros parientes alienígenas una eyaculación sónica para navegar por la frontera imaginaria entre la ciencia ficción y la realidad social. La simulación es la hiperrealidad.
Como sus anfitrionas, nos hemos corrido para jugar en serio con el virus de la humanidad; para guiarles a través del pantano de la basura electrónica, la degenesis de la tecnología y el desbordamiento del rebelde meme-plex de la IA.
Todos somos cyborgs, liberados del limo sagrado de los originas. Guiados por la madre fálica y el planeta VNS te ofrecemos un mundo sin fin.”