Amadeo Pasa vuelve con un nuevo disco que se inscribe en la esencia del rock argentino. Este nuevo trabajo discográfico busca expandir los límites de la canción nacional, basándose en canciones con emoción y alma con una sonoridad distinta.

Con la producción de Pablo Gil y el mismo Amadeo, Constitución es el disco número trece en la trayectoria de quien fuera el cerebro detrás del mítico Festival Buen Día, un evento que desde fines de los 90 y a lo largo de una década se convirtió en un espacio donde se congregó el desarrollo de la cultura independiente y las nuevas tendencias.

Son catorce canciones (casi un disco doble), con mucha producción y un cuidado absoluto por cada sonido y cada textura que se aprecia en todos los temas, con el objetivo único de resaltar la síntesis y la esencia de cada composición.

A lo largo de todo el disco, se aprecia un tipo de rock particular, actual, vinculado a través de las instrumentaciones cuidadas, los instrumentos que se usaron, y desde ya, la maestría y la energía de los músicos que participaron del disco. Pasajes instrumentales, recursos electrónicos, paletas de sonidos sorprendentes y a la vez, elementales, todo en función de las voces y las letras de las canciones.

Según Amadeo, “la búsqueda de este disco pasa por generar música muy diversa, canciones lentas o muy agitadas, con una gran cantidad de recursos armónicos y líricos, muchas texturas y técnicas de grabación, pero todo en función de la creación de un único estilo musical, un concepto sonoro altamente emocional”.

FICHA TECNICA
Editado por el sello El Libertador, Constitución fue grabado en 2022 en distintos estudios:
La Siesta del Fauno, Bacanal, Gascón y Laprida; y se mezcló en Romaphonic.

Pasa vuelve a agradecer contar con la colaboración de artistas y músicos sumamente talentosos, quienes participaron de este nuevo disco: Pablo Gil (producción, samples); Yuliano Acri (bajo); Joaquín Franco (batería), Ernesto Romeo (sintetizadores y modulares); Julián Horita (guitarra eléctrica), Agustín Srabstein (guitarra eléctrica y acústica); Lucas Romeo (guitarra eléctrica); Dizzy Espeche (guitarras lead), Haien Qiu (voces); Andrés Sacc (saxo).

Por su parte, Amadeo grabó voces, teclados, coros y piano.
El arte de tapa le pertenece a Guillermo Coppini para Atlantes.
La mezcla y el master estuvieron a cargo de Pablo Gil.
Todos los temas fueron compuestos por Amadeo Pasa.

Citar algunos de los instrumentos utilizados en la grabación puede dar la dimensión del desafío que implicó para Pasa el registro de Constitución:

Yamaha CP 70, Waldorf Wave, Prophet-T8, Solina, Núcleo SM, Roland Juno – 60, Pro-one, Linn Drum LM2, Synthi AKS, Minimoog Voyager, Roland JX-8P, Wurlitzer y Arturia, Polybrute (cortesía de La Siesta del Fauno).

ACERCA DE AMADEO PASA
Desde 1993, el músico y productor Amadeo Pasa (Buenos Aires, 1978) viene forjando proyectos propios y colaborativos, donde siempre exhibió un constante desarrollo en la canción pop. En 1999 vio la luz su álbum debut Disco 1001, y desde esos días hasta hoy ha generado una prolífica trayectoria, basada en shows y grabaciones de álbums, con la llegada en estos días a las tiendas virtuales de Constitución, su entrega número trece.
Además ha colaborado con diversos artistas: Yul Acri, Andrés Ruiz, Lucas Martí, Félix Cristiani, Diosque, Ernesto y Lucas Romeo, el Horreo, Pablo Gil y Rudie Martínez, entre otros.

DISCOGRAFIA
•Disco 1001 (1999)
•Entrábamos como nada (2004)
•El amor en la disco (2008)
•Piano (2010)
•XXX (2014)
•Jean gris (2015)
•Colonia (2016)
•Lobo (2017)
•Movida (2018)
•Solo le temo a la muerte con VHS (2018)
•Amor Central (2020)
•Animación (2021)
•Constitución (2023)