Dirección Nacional de Elencos Estables – Programa Escuela de Canto Coral – Grupo de 7 a 15 años

“Pequeñas voces, grandes sueños
Encuentro de escuelas de canto coral del Método Global”
Jueves 28 de noviembre -18 h
Museo Casa Rosada
Av. Paseo Colón 100 – CABA
Entrada libre

Romina Reimers, directora del coro invitado nos cuenta “Empecé a dirigir coros de niños en el año 2005 e incorporé la propuesta del Método Global del Maestro José María Sciutto en el 2018, cuando el maestro volvió a la Argentina. En la búsqueda constante que tenemos los directores de coro, de nuevas metodologías y nuevos repertorios, encontré muy apropiada esta metodología de enseñanza del maestro y la hice propia, la hice carne, sin dejar de lado mi propio estilo, transformando la cultura del propio pueblo pero conservando sus raíces, siempre.
Este encuentro de canto coral es para nosotros todo un desafío, ¡además de un honor!
Participar con un grupo de niños de Carlos Casares junto al Programa de Escuela de Canto Coral, es una de las cosas más importantes que me ha pasado en lo personal y puedo afirmar que para los chicos, será una experiencia inolvidable. Es una oportunidad que, de alguna manera, pone el broche a muchos años de investigación, de estudio en esta metodología de enseñanza brindada por el maestro Sciutto, y de participación activa en los cursos otorgados e implementados por la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Elencos Estables. Para nosotros será una experiencia de disfrute y transformación a nivel global como institución, que nos permite ser parte de una comunidad, de una familia coral, a través de la puesta en escena de todo lo que hemos trabajado este año, plasmando altos ideales artísticos.”

Esta actividad de formación coral tiene como fin posicionar la utilización del “Método Global”, sistema lúdico de alfabetización musical y preparador de profesionales directores/ músicos, quienes a su vez están encargados de transmitir los conocimientos adquiridos, a las diversas escuelas de canto de todo el país. Cabe destacar que, el citado Programa es un espacio de aprendizaje y motivación para niños, adolescentes y jóvenes interesados en incursionar en el mundo coral. También se enmarca en un proyecto de formación nacional creado por el prestigioso Maestro y pedagogo juninense José María Sciutto, quien ha sabido generar a través del mismo, una trayectoria internacional de larga data.

Escuela de Canto Coral
Dirección Nacional de Elencos Estables Secretaría de Cultura de la Nación.
Director Artístico y pedagógico: Maestro José Maria Sciutto.
Directora Musical: Maestra María Paz De Cicco.
Pianista: Maestro Ruggiero Pedone.
Grupo inicial | Escuela de Canto Coral

Programa
Jacques, Canon Anónimo Francés.
Filastrocca de los animales, José Maria Sciutto.
Rock my Sould, Spiritual USA.

Escuela de Canto Coral de Carlos Casares
Directora: Maestra Romina Reimers.
Asistente de dir.: Ariel Lambre.
Pianista : Erik Ryhr.

Programa
Dodi li : Nira Chen, Arreglo de doreen Rao.
Sakura – Akai Hana . Tradicionales Japoneses
Chacarera del cantor, A.M.Raul Arnedo Gallo.

Grupo avanzado| Escuela de Canto Coral
Deposuit Potentes, Giovanni Pierluigi da Palestrina.
Nella Fantasia, Ennio Morricone.
Joshua Fit the Battle of Jerico, Spiritual.

Suma coral (reunión de ambos coros)
Samba Lele, Anónimo. Arr. Jose Maria Sciutto.
Un Cocherito, Anónimo. Arr. Jose Maria Sciutto.
Huachi Torito, Canon Anónimo Argentino.
Mister Rabbit, Canción Popular.
ACTIVIDAD GRATUITA

Acerca del Programa Escuela de Canto Coral
El Programa Escuela de Canto Coral es un espacio de aprendizaje y motivación para quienes quieran incursionar en el mundo coral..
Nace en el año 2019 y se enmarca en un proyecto de formación de profesores, maestros corales, niños y jóvenes, como parte de una Red Nacional de Coros de Niños y Jóvenes.
Pertenece al ámbito de la Dirección Nacional de Elencos Estables.

La inscripción se encuentra abierta durante todo el año, vía mail a dnoe.escueladecantocoral@gmail.com o presentarse personalmente en Sánchez de Bustamante 59, CABA.

Acerca de José María Sciutto
Nació en Junín, Argentina. Realizó sus estudios como director de orquesta en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Posee una nutrida actividad concertística en importantes centros europeos, latinoamericanos y norteamericanos, en producciones sinfónicas corales y de música contemporánea latinoamericana.

En nuestro país, dirigió las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro Argentino de La Plata, de Cámara de La Plata, Sinfónica de Bahía Blanca y Sinfónica de Tucumán. En Italia, las orquestas Giuseppe Verdi de Milán, Sinfónica Abbruzzese, Sinfónica Marchigiana, Pro Arte Marche, Junior de la Accademia de Santa Cecilia de Roma, “Dei Conservatori Italiani”, Sinfónica de Bari, Tito Schipa de Lecce, del Conservatorio de Pescara e I Solisti Aquilani. En Rumania, la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera de Timisoara y las orquestas Oltenia de Craiova, Sinfónica de Bacau y Sinfónica de Valcea. Por otra parte, también condujo las orquestas Sinfónica Nacional de Costa Rica, Juvenil de Costa Rica, del Conservatorio de la República Dominicana y Juvenil de La Florida State University.
Es docente en master classes universitarias para la formación de directores de coro y de orquesta y es autor de un método de pedagogía coral infantil que tiene una extensa aplicación en América Latina y en Italia.
Desde 1992, se desempeña como docente titular en el Conservatorio “L. D’Annunzio” de Pescara.
Es director artístico del programa “Música per la Pace” de la O.N.U., consultor en el Instituto Latino-Americano de Roma y del “Center for Music of the Americas” de la Florida State University y miembro de la “American Conductors Association” y del “Fulbright Program”. Y fue jurado en concursos internacionales de canto, de solistas y coreutas.
Entre 2001 y 2005, fue director del Coro Lírico y colaborador en la dirección artística del teatro lírico “Ventidio Basso” de Ascoli Piceno. De 2005 a 2010, fue director del Coro de Voci Bianche di Roma y del Laboratorio Corale dell’Accademia di Santa Cecilia en Roma. Y fue director artístico de la Schola Cantorum Argentina.
Tuvo a su cargo la Coordinación General de Coros de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura Nación y fue director titular del Coro Polifónico Nacional, hasta finales del año 2019.

Acerca de María Paz De Cicco
Nació en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires Argentina, el 21 de diciembre de 1989. Comenzó sus estudios en él año 2008 en la universidad Nacional de la Plata, Facultad de Bellas Artes, Licenciatura y profesorado en Música con orientación en Dirección Coral. Seguidamente incursionó en el estudio de Canto Lírico.
Realizó cursos y clases magistrales con prestigiosos Maestros Nacionales e internacionales como el Maestro Marco Berrini. “Lenguaje Musical” (Italia), 9o Simposio Mundial de
Música Coral, cursando con los maestros: Josep VILA (España) Clase Magistral, Técnica de dirección e interpretación coral, Antón ARMSTRONG (USA) – Clase Magistral. Música Coral AfroAmericana, Tran Quang HAI (Vietnam) “Técnicas de Canto Orientales”, César Alejandro CARRILLO (Venezuela). Composiciones Corales,Aarne Saluveer (Estonia). Repertorio y Técnica de Ensayo para Coro Juvenil, Simón Carrington (Gran Bretaña). Música Coral del renacimiento, Taller de lectura de obras corales de Música Argentina- Maestro Néstor Andrenacci. Técnicas de ensayo de Dirección Coral, Orientación Coro de Cámara Maestro Hernán Sánchez Arteaga. Técnicas de ensayo de Dirección Coral Orientación Coro de niños, Maestro Cesar Bustamante. Curso de Gestión Cultural. TA-E ,Teatro Argentino de La Plata. Curso de Preparación vocal del Coro con la Maestra Virginia Bono.
Fue becada por la asociación “Música per la pace” en Roma Italia ,para estudiar el “Método Global” metodología de alfabetización musical de la autoría del Maestro José María Sciutto, donde se especializó en pedagogía musical infantil y coralidad infantil.
Desde el año 2009 dirige coros. Se desempeñó realizando la segunda dirección del Coro del Consejo Municipal de la tercera edad de la Municipalidad de La Plata, y como directora del Corode niños de Cultura VILLANUEVA, General Paz, Bs.As. El Coro Juvenil Municipal de General Belgrano, el Coro de jóvenes y adultos de la Municipalidad de Pila, la Escuela de Canto Coral Schola Cantorum Argentina en sus sedes de General Belgrano y Pila. Es Presidenta ,fundadora y coordinadora de SCHOLA CANTORUM ARGENTINA, Escuela de Canto Coral de la cuál el Maestro José María Sciutto es director artístico y pedagógico . La misma, es una red coral que difunde el Método de alfabetización musical de la autoría del Maestro Sciutto y la interrelación, mediante capacitaciones, conferencias, cursos, giras, festivales nacionales e internacionales entre las diferentes sedes de ScA ; teniendo desde Argentina una vinculación directa con Maestros Europeos y Centroamericanos, que difunden el método.
Dictó cursos del “Método Global” para directores y profesores de música y trabajó con coros de niños de diferentes municipios y provincias de Argentina, Latinoamérica y Centro América.
Desde el 2019, se desempeña como directora musical del Programa de Escuela de Canto Coral, perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Estudia con el Maestro José María Sciutto, y trabaja junto a él dictando cursos, conferencias y conciertos a nivel nacional e internacional.