En Primavera Sound pasan cosas que no pasan en otros lados, y esas cosas se entienden universalmente”.
Con una ruta latinoamericana que comenzó el 22 de noviembre en el Estadio San Marcos de Lima (Perú), The Cure y su mística insuperable ya va forjando una huella imborrable en la edición 2023 de Primavera Sound. La banda liderada por Robert Smith actuará en seis plazas tras más de una década de ausencia en el continente, pasando por Buenos Aires, Montevideo, São Paulo y Asunción antes de terminar la gira del reencuentro en Bogotá el 10 de diciembre, con un concierto en el Movistar Arena.
Hoy, en Parque Sarmiento, con una presentación que desbordó de excelencia instrumental y musical, The Cure cerró la primera jornada del festival totalmente agotado, recibiendo la medianoche con la ovación de más de 55.000 personas que se emocionaron con la artillería de clásicos que atraviesa a gran cantidad de generaciones. “Ha pasado demasiado tiempo”, reconocía el propio Robert Smith poco después de subirse al escenario.
Horas antes, Fantasmagoria fue la banda encargada de abrir esta nueva edición de Primavera Sound Buenos Aires: con la fuerza de su rock crudo, dijo presente en el Stage Primavera para luego dar paso a Mi amigo Invencible, Fermín y Hombres Bien en los Stage Heineken, Barcelona y Nobody Is Normal respectivamente.
Una tarde que dio lugar a los sonidos multifacéticos, experimentales y desafiantes de Massacre, Black Midi, Just Mustard, Ronpe 99 y Richard Coleman & TSE, con performance que sorprendieron con nuevos materiales.
Con público llegado de toda Argentina y países vecinos, una variedad increíble de generaciones se cruzaron para reencontrarse o descubrir infinidad de músicos y expresiones, con ansias de dejarse sorprender y emocionar.
Otro punto fuerte aclamado por el público fue la locación, Parque Sarmiento. El armado del festival, activaciones de marcas y experiencias se integran perfectamente a la propia naturaleza del parque donde la música y un acceso ideal para poder llegar de los distintos puntos del país lo completaron.
Los sets de Conociendo Rusia, El Mató a un Policía Motorizado, Dillom fueron cantados en su totalidad por el público reafirmando el momento excepcional que transitan en sus carreras con canciones que van reconfigurando la escena nacional. Por su parte, las presentaciones que rompieron todas las formas cautivando completamente fueron las de Slowdive, Las Tussi, K4, Akim 88, Pacífica, DJ Kezla y Róisín Murphy, sacudiendo el atardecer de un fin de semana histórico.