Comenzó “El Festival SOIJAr 2025”, la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles

La Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles comenzó con un vibrante concierto dedicado a la música de Ástor Piazzolla

La Filarmónica de Chascomús, con Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados, repasaron parte del repertorio del genial compositor ante una multitud en el inicio de la edición 20° Aniversario de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles en el Parque Libres del Sur, en Chascomús

Una multitud se emocionó y vibró con la música de Ástor Piazzolla en la inauguración de la edición 20° Aniversario del Festival SOIJAr, este domingo 16 de febrero en el Parque Libres del Sur, en Chascomús, que tuvo como protagonistas a la Filarmónica de Chascomús junto al maestro Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados, quienes fueron premiados con una sostenida ovación.

Con un repertorio que abordó distintas etapas de la trayectoria del genial compositor marplatense, Piazzolla al atardecer fue un punto de partida de alto vuelo para el ya clásico encuentro organizado por al Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Chascomús, que se extenderá hasta el próximo sábado 22.

Más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos que eligieron la música como instrumento para la transformación de sus vidas y de sus comunidades, además de maestros, líderes y multiplicadores llegaron a la Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles para compartir una semana de capacitación, convivencia y conciertos con acceso libre y gratuito, en una acción que potencia el trabajo en red de las orquestas y coros de todo el país, promoviendo valores como la inclusión, la integración, la igualdad, la equidad y la integración comunitaria.

Una interpretación de alto vuelo para un repertorio exquisito
Ante la nutrida concurrencia que desde muy temprano fue cubriendo con sus reposteras y lonas el área frente al imponente escenario que tuvo como telón de fondo una caída del sol de ensueño sobre la laguna, la Filarmónica de Chascomús, que integra en sus filas a cuatro generaciones de músicos formados en la Orquesta-Escuela de Chascomús, abrió el programa con las Estaciones porteñas.

La formación local, presentada por los maestros de ceremonias “Pato” Galván y Valeria Atela, creadora de la Orquesta-Escuela de Chascomús y presidenta honoraria de la Fundación SOIJAr, exhibió una notable solvencia para responder a las demandas de una obra con variados climas y matices, tuvo en el maestro Gintoli no sólo un violín solista de primerísimo nivel sino también un conductor de lujo, destacado además por su aporte en la tarea docente y de formación de artistas en el marco de las actividades de la Fundación.

Enseguida, Oblivion y Decarísimo fueron la plataforma para presentar en el rol de solistas a la fueguina Priscilla Benítez Gaona, de 16 años, becaria de los programas Academias Argentinas de Instrumentos y Banco de Instrumentos, en la primera de las piezas, y luego al local Vicente Rodríguez Alfonsín, de 17 años, también becario de la Fundación SOIJAr y también de la asociación Mozarteum.

Prólogo, ambas piezas, del cierre de la primera parte del concierto, que llegó con una fantástica versión de Muerte del ángel, tras el reconocimiento a la tarea de los maestros y talleristas que sumaron su aporte a lo largo de las dos décadas que separan al primer Festival SOIJAr de esta nueva edición.

“El Festival” SOIJAr
20° Aniversario
La Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles comenzó con un vibrante concierto dedicado a la música de Ástor Piazzolla

La voz de María Graciela Calderón, presentadora oficial de la noche, dio marco al paso a la segunda parte del concierto, que contó con la presencia, entre otras autoridades, del intendente de Chascomús, Javier Gastón, el secretario de Cultura, deporte y Relaciones Institucionales Pablo Nápoli, el subsecretario de Infancias y Juventudes Lucio Alfonsín, el vicepresidente del Instituto Cultural provincial José Ignacio “Cote” Rossi, y José Seillant, presidente de la Liga de Fútbol local, que será parte de la jornada de clausura de “El Festival”, entre otros funcionarios.

Enseguida, Galván hizo hincapié en la personalidad inquieta, innovadora y transgresora de Piazzolla, que lo llevó a atravesar y desdibujar las fronteras estilísticas y a generar no pocas polémicas, para presentar a Nico Sorín al frente, desde su teclado, del bloque dedicado al “Piazzolla electrónico”, con el bandoneonista Federico Santisteban también como invitado, en tanto la Filarmónica se completaba con un set de bajo eléctrico, teclado, batería y percusión.

Con ese respaldo instrumental, los clásicos Adiós Nonino y Libertango en versiones extendidas que coquetearon con el reggae y también la cumbia encontraron en la orquesta a inmejorables intérpretes que desplegaron sobre el Parque Libres del Sur una energía que contagió al público, que coronó la presentación con una prolongada ovación que le puso un broche de oro a la velada.