Camilo Valencia estrena ‘555’, un disco para reconectarse con el amor propio

El cantautor, animalista y productor musical colombiano Camilo Valencia regresa con un nuevo disco: ‘555’. Las canciones del sucesor de ‘Versiones atómicas’ (2019) surgieron durante el COVID-19 en la soledad de su apartamento, junto a su hermanito Jack, quien inspiró la mayoría de ellas.

‘555’ es el quinto disco de Camilo Valencia como cantautor. Fue producido y mezclado por Leo Sierra en Estudio Retro (Medellín) y masterizado por Camilo Silva. Son 11 canciones que oscilan entre el indie, pop y rock, y se articula en torno a cinco temáticas centrales que dan cohesión al concepto: Salud mental, protección animal, protección de la mujer, amor propio y protección del planeta.

“En 2023 logré grabar el álbum y en 2024, cuando iba a comenzar la promoción, tuve que decirle adiós a Jack: mi maestro, guía, inspiración; el amor de mi vida. Hoy me encuentro remando contra la corriente en un momento complejo para los artistas independientes, aferrado a la promesa que le hice a Jack de sacar adelante esta producción y mantener, en su honor, mi ikigai como cantautor”, cuenta Camilo Valencia.

El disco tiene un sonido maduro, consistente y versátil. Algunas canciones tienen un marcado estilo pop rock; y otras se inclinan hacia el indie y el pop. El álbum también incluye una balada íntima acompañada solo por piano y cello, así como una canción arropada por la calidez del folk.

“En 2018 viajé a España para realizar el legendario Camino de Santiago. Esta travesía se extendió durante tres meses y culminó en Asís (Italia) el 4 de octubre, fecha coincidente con el Día Internacional de los Animales. Durante esos meses, no sé si de manera sincronizada o casual, el número 555 apareció constantemente en mi trayecto. Al investigar su significado desde perspectivas energéticas, esotéricas, cuánticas y espirituales, las explicaciones me sacudieron profundamente. Toda esa peregrinación se vio marcada por la transformación, el cambio y por señales de sincronías que no se pueden explicar desde la lógica y la razón, justamente lo que significa el número 555. Las experiencias más trascendentales de esta peregrinación, como la pérdida y el reencuentro con mi hermanito Jack, confirmaron esa conexión profunda con ese número y todo lo vivido. Mi deseo es que quien escuche el álbum completo emprenda su propia peregrinación interior para reconectarse con el amor propio, el respeto hacia todas las formas de vida, los animales y el planeta“, agrega.

La mayor referencia de este álbum es la banda Goo Goo Dolls. Casi todas las canciones fueron compuestas con guitarras acústicas utilizando afinaciones abiertas (drop), lo que impregnó hasta la médula las melodías, la armonía, los arreglos e incluso la postproducción. También hay fuertes influencias de Sting, My Chemical Romance, Snow Patrol, Hollow Coves, Marco Masini, Nek y Laura Pausini.

‘555’ de Camilo Valencia presenta en ‘Hey’ una canción potente y liberadora, en ‘La llave’ una historia descarnada, honesta y melancólica; en ‘Bella’, la belleza en todas sus dimensiones: espiritual y cósmica; ‘Aquí y ahora’ ofrece empatía y esperanza, ‘En la oscuridad’ es una denuncia en contra de la zoofilia, ‘Águila’ es íntima e inspiradora, un vuelo sobre las crisis personales; ‘Yo soy’ es poderosa y contundente, ‘Por ti’ es el tributo más hermoso a los hermanos animales, ‘No te vayas’ es desgarradora y profunda ante la partida de los animales compañeros, ‘Vulnerables’ retrata la pulsión humana hacia la maldad y ‘Me tuviste’ es fuerza pura y un himno al amor propio.

‘Vulnerables’ es el sencillo en video que acompaña el lanzamiento del disco ‘555’ de Camilo Valencia. Habla de la naturaleza caótica del ser humano y la estupidez absurda al creer que la guerra soluciona algo en el universo. Hoy, cuando somos testigos indiscutibles del genocidio en Gaza y cuando Colombia intenta retomar el camino de la paz —arrebatado por las fuerzas oscuras y anacrónicas que gobernaron entre 2018 y 2022—, llega una canción necesaria, urgente e imprescindible.

“Yo la titularía «La canción que casi fue de Laura Pausini». La historia de ‘Vulnerables’ se remonta a 2021. Jhomer Ríos, amigo y productor, me comentó que estaban buscando una canción para ella. Como he mencionado antes, mi mayor influencia musical es el pop italiano, y Laura Pausini es mi artista femenina favorita: he escuchado y estudiado toda su discografía y trayectoria. Por aquellos días, comenzaba la guerra entre Rusia y Ucrania, y Laura estaba devastada por la situación. En exactamente media hora, compuse la canción usando el Garage Band de mi celular. Se la mostré a Jhomer para que la revisara y la hiciera llegar al productor de Laura, pero todo se dilató y me quedé con una canción de gran profundidad en mi catálogo y por eso decidí grabarla para mí”, menciona.

Las canciones de ‘555’ abordan la vida contemporánea y la realidad que experimenta el ser humano, llena de tabúes en torno a la salud mental y de una desconexión profunda con esa energía suprema que sustenta todo en el universo: el amor. Llegarán al corazón dependiendo del momento emocional que cada uno esté viviendo. Ya sea un estado de depresión constante, la idea recurrente del suicidio, un ataque de pánico o ansiedad; o quizá un momento de conexión profunda con tu animal de compañía, o el dolor indescriptible de saber que está enfermo y que deberá partir en cualquier momento. También para cuando debes renunciar a un amor tóxico o a una relación violenta; cuando necesitas recuperar tu amor propio o retomar el camino de tus sueños; o cuando tu preocupación se amplía a causas más globales, como el maltrato animal o la crisis climática, y buscas un mensaje que te motive a actuar para proteger causas justas.

“Mi propósito principal, no solo con ‘555’ sino con toda mi discografía es poder salvar vidas. Quiero hacerle sentir a alguien en medio de un episodio de depresión que no está solo o sola; hacerle entender a quien prefiere la compañía de un animal antes que la de otras personas, que no está loco (a). Mis canciones y mi mensaje buscan mostrar que todos cargamos con enfermedades mentales, soledades, manías, locuras, angustias, necesidades, placeres y secretos que no compartimos con nadie. Y aunque vivimos en una sociedad que insiste en desconectarnos y deshumanizarnos, aún podemos encontrar a otros seres que nos hacen sentir a salvo, que nos recuerdan que no estamos desquiciados. Quiero afirmar, con toda claridad, que los verdaderamente perdidos no son quienes sienten o piensan diferente, sino aquellos que no saben respetar todas las formas de vida ni creen en el amor. Si mis canciones logran que una persona se sienta menos sola, daré por cumplido mi propósito”, enfatiza Camilo Valencia.

Camilo hace parte de la vieja escuela de artistas que concibe y trabaja por álbumes. Las canciones del disco requirieron cinco años de escritura y un año más de producción para ser grabadas. El primer sencillo se lanzó en junio de 2024, y desde entonces se han publicado cada una de las once canciones como sencillo individual.

Lo que sigue ahora, hacia finales de 2025 y 2026, es la promoción del álbum en su totalidad, con todo lo que eso implica para un artista independiente como Camilo: participar en convocatorias, ruedas de negocios, presentarse en venues y mantenerse visible en redes sociales con un mensaje coherente y alineado con las canciones.

“Cuando empecé a lanzar este álbum, me tracé metas y objetivos muy altos, pues considero que es el trabajo más maduro que he presentado hasta ahora. Sin embargo, la realidad es que la respuesta no ha sido la que esperaba. Siento que la industria musical está atravesando una transformación como no se veía desde aproximadamente 2007, cuando abandonó el formato físico y el modelo tradicional de promoción para digitalizarse por completo. Hoy, nos enfrentamos a nuevos desafíos: la desfiguración de la estética y la belleza musical por parte de cierto género que domina el streaming, y el avance imparable de la inteligencia artificial y el retorno de modelos de monopolio similares a los inicios de la industria. Todo ello hace que, como cantautor independiente, haya decidido conscientemente vivir en el «aquí y ahora». Hago música con la aspiración de que trascienda las tendencias efímeras y la velocidad absurda con la que vivimos. Este año de lanzamientos de los sencillos del álbum ha puesto a prueba constantemente mi salud mental; en parte, por la dolorosa partida de mi Jack, y también al comprobar que mis expectativas y mi sentido de merecimiento chocan frontalmente con las dinámicas actuales del negocio musical a nivel global. Después de varios meses de reflexión, he decidido abandonar dichas expectativas, reconectar con mi voz interior y dedicarme a hacer de este planeta un lugar mejor a través de canciones que sirvan a un propósito elevado”, puntualiza enfatiza el músico colombiano.

“Ahí donde menos imaginas, hay alguien que se siente solo o sola; alguien que carga con grietas mentales, que quizá ya no quiere seguir viviendo, que solo halla refugio en un animal compañero. Alguien que cree que los animales de todas las especies merecen respeto y protección; que lucha por aprender a amarse a sí mismo o misma y debe romper ciclos de relaciones dolorosas. Ahí es donde un álbum como ‘555’ y un cantautor como Camilo Valencia pueden ser un cable a tierra, una brisa refrescante, una motivación para —como diría mi padre—: “Defender con toda la vitalidad la posibilidad de amar, de creer en alguien, de ver y sentir la vida, su presente y su futuro, como algo digno de un hermoso y emocionado optimismo””, concluye.