El viernes llega a las tiendas la esperada segunda serie de reediciones de Butthole Surfers: Locust Abortion Technician (1987), Hairway to Steven (1988) y Cream Corn From the Socket of Davis (1985). Estos tres discos, sin duda fundamentales en el catálogo del grupo, se consideran los que definieron la fase imperial psicodélica de Butthole. Todos ellos han sido cuidadosamente remasterizados bajo la supervisión de Paul Leary, miembro de la banda.
Hoy puedes escuchar una versión de “Gary Floyd” extraída de la Peel Session de 1987 de la banda. La canción —que apareció originalmente en el álbum de estudio de 1985, ‘Psychic… Powerless… Another Man’s Sac— es un homenaje a Gary Floyd, amigo de la banda y líder de Dicks, que falleció a principios de este año. Por favor, considera hacer una contribución al Fondo en Memoria de Gary Floyd, que ayudará a Thom Longino, compañero y cuidador del cantante, con los gastos del funeral.
El jueves a las 5 de la tarde, los miembros de la banda, Paul Leary y King Coffey estarán presentes para firmar discos (y quién sabe qué más) en el End of An Ear de Austin.
Los Butthole Surfers fueron formados en 1981 por el vocalista Gibby Haynes y el guitarrista Paul Leary. El baterista King Coffey se incorporó en 1983. Juntos, han sido los tres miembros constantes de la banda en varias sesiones de grabación y giras.
Byron Coley sobre The Butthole Surfers Pt. II:
La serie de reediciones de Butthole Surfers de Matador continúa con tres de los discos más demenciales de la banda de Texas: Cream Corn from the Socket of Davis (1985), Locust Abortion Technician (1987) y Hairway to Steven (1988), todos ellos publicados originalmente en el sello Touch & Go.
La época en que se publicaron estos álbumes es paralela a la transición de los Buttholes de marginados raros de Texas a reyes de la pornografía del underground estadounidense reconocidos internacionalmente. En 1985, todavía eran territorio exclusivo de los locos del punk rock llenos de alucinógenos. En 1988 ya habían hecho giras por Europa, tenían discos con licencia internacional y habían comprado una casa en Driftwood, Texas, para que les sirviera de base. Pero nos estamos adelantando.
Cream Corn se publicó antes que Rembrandt Pussyhorse, pero sólo porque Alternative Tentacles aún estaba dudando si publicarlo o no (al final no lo hicieron). El EP recogía dos temas de Rembrandt y añadía un par nuevos que habían grabado en su estudio casero de 8 pistas en Winterville, Georgia. “Moving to Florida” (el mejor ejemplo de cómo sonaba Beefheart, probablemente mientras estaba drogado) y los otros tres temas dejaron boquiabierta a la gente por ser tan precisos y tan desastrosos al mismo tiempo. Cream Corn era un aperitivo perfecto de lo que vendría después.
Locust Abortion Technician también se grabó en la casa Butthole de Winterville (la mayor parte se terminó antes que Cream Corn). Para entonces, Jeff Pinkus se había incorporado como bajista (papel que desempeñaría hasta 1996) y la baterista, Teresa Taylor, regresó al grupo tras un paréntesis por problemas personales y de salud. Sin nadie que los vigilara, la banda estuvo a la altura de las circunstancias. Desde la canción de apertura, “Sweat Loaf,” que cita a Black Sabbath con resultados tan hilarantes como estremecedores, hasta las voces “encontradas” de “22 Going on 23,” Locust es un no parar de gas alucinógeno. Figuras maníacas de guitarra sludge y voces Gibbytronix se esparcen por todas partes con excelentes resultados. Para muchos, “Locust” representa el álbum con el que los Buttholes desarrollaron plenamente su potencial demencial.
Hairway to Steven se grabó después de que la banda se trasladara a Driftwood, en un estudio de Dallas. Las sesiones fueron rápidas porque el grupo estaba más o menos componiendo nuevas canciones del espectáculo con el que habían estado de gira durante un tiempo. Y aunque esas canciones ahora tienen títulos reales —cuando el álbum se publicó por primera vez, las melodías estaban denotadas por pequeños dibujos animados, en un intento de asegurar la imposibilidad de reproducción en la radio— la música es una explosión, que va desde la sobrecarga de guitarra untada de sangre de “Jimi” a la dulzura cantada a base de guitarra acústica de “I Saw an X-Ray of a Girl Passing Gas,” a los desvaríos tipo Fugs de “John E. Smokes.” Sin embargo, de alguna manera, el álbum consiguió que los medios de comunicación se fijaran en él. A pesar de su rareza, Hairway recibió críticas muy favorables en lugares que nunca antes habían prestado atención al grupo. Fue el último álbum de los Buttholes en los 80 y marca el comienzo de su ascenso hacia algo parecido al éxito comercial. La banda jamás se imaginó algo parecido.
Cuando los entrevisté en febrero de 1986, le pregunté a Gibby por sus planes. Me dijo: “Tenemos un montón de canciones nuevas grabadas que ni siquiera tienen nombre. No sabemos cómo se llaman ni nada. Está totalmente fuera de control. No tenemos ningún plan. Nunca hemos pretendido ser rápidos, ni listos, ni nada. A lo mejor sólo tenemos una canción y la jodemos tanto que la gente piensa que tenemos más. Supongo que el álbum después de ‘Locust Abortion Technician’ podría llamarse ‘The Butthole Surfers Compran Un Sintetizador.’ Hemos escrito muchas canciones, hemos olvidado muchas canciones. Así las cosas.”
Por supuesto, no fue así. Pero no creo que nadie se sorprendiera más por ello que la propia banda. Y así fue.