Bravo Lahoz publica «La tensión irresoluble (de nuestros días)», un crudo tratado de post-punk

Tras más de dos años de silencio, el proyecto musical de Francisco Javier Bravo Lahoz regresa con un trabajo cargado de poesía áspera y verdad sin concesiones: el EP de cuatro cortes titulado “La tensión irresoluble (de nuestros días)”, que estará disponible el próximo martes 21 de octubre. Gestado desde su nuevo refugio en la costa cantábrica, este lanzamiento se asienta como una declaración de principios artísticos, refrendando la personalidad única de un artista previamente aclamado por la crítica como el “gurú rockero de lo incómodo” y “francotirador del indie”.

El EP aborda la incertidumbre de nuestros días desde una perspectiva filosófica y política. El corte que da título al trabajo, “La tensión irresoluble”, es un manifiesto lírico que, construido sobre piano y voz, retrata a un individuo presionado por un entorno indefinido, obligado a recorrer la vida dejando poco a pesar de dejarse la existencia en ello. El tema se construye sobre préstamos musicales que lo hacen moverse por la incertidumbre, resolviendo en una nube de ruido de guitarras y batería con ecos del post-punk más primitivo. En contraste, “Horror Vacui” es un ejercicio Lo-fi que, con un piano roto y capas de ruidos disueltos, narra la búsqueda fallida de paliativos para el dolor del vacío. Por su parte, “Volvemos a empezar” comienza con el zumbido de la ciudad para sublevarse en una diatriba inesperada con guiños a la actualidad. La obra completa se erige como un manifiesto “para todos los malditos, adivinos y locos” que conecta con la “realidad desquiciada de nuestro tiempo”.

Este trabajo marca una transformación sonora hacia un estilo más íntimo y minimalista, donde la voz y el piano son arropados por guitarras crudas y nubes de síntesis analógica. Bajo la producción de Juan A. Salinas [Alondra Galopa, Maine, Varaverde, Palmar de Troya, etc] en The Borderline Music Studio de Granada, el sonido logra una “árida ternura” que enfatiza el mensaje y deliberadamente se aleja de cualquier comodidad habitual. La mezcla de la estética lo-fi y el ruidismo establece un diálogo con influencias que van desde Low hasta The Stooges.

Bravo Lahoz regresa refrendado por la solidez y el carácter inusual de sus entregas anteriores, que han sido recibidas con entusiastas críticas que destacaron su discurso crudo y su valentía artística. Su anterior disco, Bravo Lahoz 2, fue aplaudido por la prensa especializada.

Fernando Neira (undiscoaldia.com) certificó su personalidad intransferible al asegurar que sus “comportamientos valientes requieren de honestidad y el suficiente arrojo como para operar a calzón quitado“. A esta visión se sumó David Bilbao (Popular 1 Rock n’ Roll Magazine), situándolo como “uno de los cantautores rockeros más inusuales del país, sino el que más… solo que en versión lúcida”.

El EP, con su visión “cubista” de la realidad, carga con la pesada munición de las palabras y se niega a disociar el rock de la ideología. El videoclip del primer adelanto, “La tensión irresoluble”, ya disponible, es una “road movie” distópica que refuerza la narrativa áspera y poco complaciente del artista.

Créditos:
Letra y Música: Francisco Javier Bravo Lahoz
Grabado y producido por: Juan A. Salinas en The Borderline Music Studio (del 14 al 16 de abril de 2025)
Voz y teclados: Francisco Javier Bravo Lahoz
Guitarras y Sintetizadores: Juan A. Salinas
Baterías: Gonzalo Jiménez
Masterizado por: Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering
Fotografía: Carmen González
Diseño: Julia Carretie