Tangos de arrabal, tangos de aquellos tiempos viejos llegan de la mano –con el canto y las guitarras- del trío Azotesis Tango, un terceto integrado por Demián Alimenti Bel en voz y guitarra, Emanuel Oteri en guitarra y guitarrón y Pablo Paolini en guitarrón y guitarra. Se presentarán en sábado 23 de septiembre a las 21:00. En el popular Bar Portuario, Pinzón 102, en pleno barrio de La Boca. Milonga con música en vivo a la Gorra.

Azotesis Tango es un conjunto de tango conformado en el año 2007 en la ciudad de La Plata como un dúo de guitarras que interpretaba las grabaciones de Carlos Gardel, transcribiendo su música de manera literal aprendiendo aquél estilo antiguo. Con la ampliación a terceto, surgió la necesidad de trasformar aquellos arreglos, se decidió por abordar nuevos trabajos, volverlos más sofisticados, y agregar tangos instrumentales buscando una identidad propia del grupo, pero que sin embargo no abandonen las características estilísticas de aquellos tangos viejos. El repertorio actual contiene canciones de los repertorios de las décadas del 20,30 y del `40 músicas que cantaron Ignacio Corsini, Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Charlo, Edmundo Rivero, Floreal Ruiz, entre otros. En 2016 el músico, compositor y guitarrista argentino Rubén “Pilín” Massei produce y graba el primer disco de Azotesis Tango, llamado “Entre todos”, grabado en el Estudio La Cuarta y editado en diciembre de 2017. Realizan varias presentaciones en festivales y lugares emblemáticos de tango de la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

AZOTESIS TANGO
Sábado 23 de septiembre a las 21:00
Bar Portuario
Espacio Cultural Independiente
Pinzón 102 – Esquina Caboto – República de La Boca – CABA
Reservas: 011 5656-9769
Consumición a la carta (pizza, minutas, cocina).
MILONGA A LA GORRA

INTEGRANTES
Demián Alimenti Bel: Voz y Guitarra. Estudió profesorado en música orientación composición musical, actualmente finalizando un doctorado en artes. Su formación en el instrumento fue autodidáctica y abarco 4 años de estudio con el músico y docente Néstor Gómez. Estudió canto y técnica vocal junto al barítono de ópera Alberto Jauregui Lorda (Teatro Argentino de La Plata). Formación en arreglos e interpretación musical del tango con el músico y docente Rodolfo Mederos.

Emanuel Oteri: Guitarra y Guitarrón. Estudió profesorado en música orientación guitarra, actualmente finalizando la licenciatura. Formación musical de 6 años en el conservatorio de la ciudad de Bahía Blanca. Integró diversos conjuntos donde desarrolló el conocimiento de variados estilos musicales.

Pablo Paolini: Guitarra y Guitarrón. Estudió profesorado en música orientación guitarra, actualmente finalizando la licenciatura. Formación musical de 6 años en el conservatorio de la ciudad de Rawson, Chubut. Integró diversos conjuntos donde desarrolló el conocimiento de variados estilos musicales.

Disco: “Entre todos” (junio 2017, La Plata). Grabación, Mezcla, Mastering y Producción artística: Rubén “Pilín” Massei en Estudio “La Cuarta”
01- Anclao en París (Tango de Enrique Cadícamo y Guillermo Barbieri)
02- Rosas de otoño (Vals de José y Guillermo Barbieri)
03- Lloró como una mujer (Tango de Celedonio Flores y José María Aguilar)
04- Amurado (instrumental) (Tango de José De Grandis y Pedro Laurenz/Pedro Maffia)
05- Caminito soleado (Zamba Canción de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel)
06- De puro guapo (Tango de Juan Carlos Fernández Díaz y Rafael Iriarte)
07- Haragán (Tango de Manuel Romero / Luis Bayón Herrera y Enrique Delfino)
08- El abrojito (instrumental) (Tango de Jesús Fernández Blanco y Luis Bernstein)
09- Palermo (Tango de Juan Villalba / Hermido Braga y Enrique Delfino)
10- La casita está triste (Tango de José De Grandis y Luis Bernstein)
11- Malena / Garúa (instrumental) (Tango de Homero Manzi y Lucio Demare / Tango de Enrique Cadícamo y Aníbal Troilo.