La nueva canción le sigue al anuncio la semana pasada de una extensa gira norteamericana con los Johnsons. Los fans pueden registrarse ya en http://www.anohni.com/tour para acceder antes que nadie a la preventa de entradas. La preventa comienza hoy a las 10 de la mañana, hora local. Las entradas se pondrán a la venta al público en general el viernes 14 de junio a las 10 de la mañana, hora local.

“Estoy presentando una serie de conciertos en México, Estados Unidos y Canadá este otoño. Es la primera vez que salgo de gira desde 2016 y la primera vez con una banda en 14 años. Siento que quiero cantar para la gente, afirmar que estos tiempos no tienen precedentes, y sostener y expresar un sentido de lo que realmente está sucediendo,” explica ANOHNI sobre su decisión de volver a salir de gira.

Nacida en el Reino Unido y criada en Ámsterdam y California, ANOHNI se trasladó a Nueva York al final de su adolescencia, formó su grupo The Johnsons en 1998 y estableció una trayectoria única como artista centrada en temas animistas y ecofeministas. La trayectoria musical de ANOHNI ha abarcado diversos géneros, desde la electrónica experimental hasta el avant-clásico, la danza y el soul. En 2005 alcanzó un gran éxito con I Am a Bird Now (2005), que le valió el premio Mercury del Reino Unido. Desde entonces ha publicado The Crying Light (2009), Swanlights (2010) y los álbumes en vivo, Cut The World (2012) y TURNING (2014). En 2016, publicó el álbum electrónico HOPELESSNESS, producido por Hudson Mohawke y Daniel Lopatin y considerado uno de los diez mejores del año por el New York Times. Ese mismo año, fue nominada a un Oscar (mejor canción) por la elegía ecologista “Manta Ray,” que aparece en la película Racing Extinction (dir. Louie Psihoyos, 2015). ANOHNI ha colaborado con numerosos músicos pioneros a lo largo de su carrera, como Hercules & Love Affair, Bjork, Oneohtrix Point Never, Yoko Ono, Mykki Blanco, Cocorosie, Neneh Cherry, Lou Reed y Marianne Faithfull, entre otros.

El sexto álbum de estudio de ANOHNI, My Back Was A Bridge For You To Cross (2023), sigue examinando las estructuras sociales, la espiritualidad y nuestras relaciones con la biosfera. El álbum fue nombrado ‘Álbum del Año’ por The New Yorker y The Toronto Star. Politiken lo premió con cinco corazones y lo calificó de “delicada llama encendida por la música soul del pasado,” mientras que GAFFA lo llamó “una experiencia de otro mundo.”

La artista busca el valor, la resistencia y la ceremonia ante un paisaje contemporáneo sin precedentes, y subraya: “Para mí, no hay respiro celestial; la Creación es un continuo espectral y femenino, y seguimos siendo parte inalienable de la Naturaleza.”