La experimentalista pop de Los Ángeles, Angélica García, publica hoy su nuevo álbum y el primero para Partisan Records, titulado Gemelo. El álbum representa los dos yoes, el espíritu y el cuerpo, y aborda cómo funcionan juntos y contrapuestos. Gemelo, una convergencia de exploraciones de pop electrónico de vanguardia que refleja la profundidad de sus excavaciones espirituales, fue producido por Carlos Arévalo (Chicano Batman) y grabado durante un mes y medio en Virginia. Allí, Angélica descubrió y explotó una nueva perspectiva pop de autor, creando música abrasadora y sin fronteras, libre de confinamientos culturales y desafiando la noción de que cantar en inglés es un prerrequisito para crear música americana.

Antes del lanzamiento del álbum completo, Angélica compartió cinco temas de Gemelo, que recibieron elogios generalizados de la crítica. “Con una voz que salta y se agudiza como Kate Bush, con ecos que se multiplican detrás de ella, [Angélica] García canta sobre una atracción que surge más allá de lo físico hacia lo metafísico…,” escribe The New York Times sobre su canción “Juanita.” En otro lugar, Remezcla escribió que Angélica “…alberga el caos mixto que rodea el descubrimiento y la ruptura del trauma generacional, mientras su voz seductora guía suavemente a los oyentes a través del proceso continuo e interminable.” Otros elogios llegaron de Pitchfork, Rolling Stone, Wonderland y NPR, que dijeron de ella que “convoca espíritus.”

Esta semana, en el extenso perfil de Angélica en The New York Times —que le valió la Portada de las Artes del periódico a principios de semana y en el que el crítico, Jefe de Música Pop, Jon Pareles, dijo que el LP está “lleno de dualidades: ángeles y demonios, dolor y curación, sueños y realidades e imágenes reflejadas.” Angélica detalla la poesía de cantar en español, cómo se siente más libre cantando, y el proceso natural de trabajar con Arévalo. Lee el artículo completo aquí.

La evolución de las actuaciones en vivode Angélica ha cambiado significativamente este año. Actuando ahora con una batería en vivo, su presencia, audaz y cautivadora en el scenario, deja siempre una impresión innegable. Empezó el año con una apretada agenda en SXSW, que incluyó presentaciones en KUTX, KEXP, Stereogum y KCRW, entre muchas otras.

Actualmente, Angélica está de gira por el Reino Unido, donde también actuará como telonera de IDLES, antes de viajar a México para una serie de conciertos juntos. En julio, actuará junto a La Doña en Elsewhere Rooftop en Brooklyn, Nueva York. Más adelante, en otoño, actuará como telonera de la favorita indie Nilüfer Yanya en una gira con paradas en Nashville, San Francisco y Los Ángeles, y tocará una serie de fechas con los Black Pumas en Europa.

Como su trabajo más centrado hasta la fecha, Gemelo progresa desde su delicada y tierna entrada en el lado A, que sirve casi como una meditación, hasta la intensidad visceral del lado B, que se sumerge en el difícil y a veces aterrador trabajo de la curación. A lo largo de todo el álbum también desafía los modismos tradicionales de la música pop estadounidense, abriendo las compuertas con un conjunto de canciones de ritmo refrescante y universal, donde la herencia salta a la vista tanto en la letra como en el sonido dispar, canalizando elementos de Yves Tumor, Kate Bush, Karen O, Rosalía, Kali Uchis y Xenia Rubinos. Ella y Arévalo han dado forma a un universo autocontenido con sus maquetas, en las que se mezclan desde Portishead y Radiohead hasta Timbaland y la primera Madonna, incorporando una producción vocal pop en primer plano y texturas y ritmos de club por doquier.

Criada en El Monte por padres mexicanos y salvadoreños, García ha estado rodeada de música toda su vida: su madre fue una artista que tuvo un éxito en el Top 40 Hot 100 y su padrastro trabajaba en A&R antes de convertirse en sacerdote. Ya se ha ganado los elogios del New York Times, Rolling Stone, Vanity Fair, un debut en NPR’s Tiny Desk, un espacio en el resumen anual de lo mejor del año de Barack Obama con su himno intercultural “Jicama,” junto con sincronizaciones en Apple, HBO, fechas de gira con Mitski, Vagabon y más allá. Ahora, con el crecimiento y la exploración como el viento a sus espaldas, García ha llegado a su visión más clara y completa de sí misma.

Próximas fechas en Latinoamérica:
1 de Octubre – Guanamor Teatro Estudio – Guadalajara, MX – apoyando a IDLES
2 de Octubre – Complejo Showcenter – Monterrey, MX – apoyando a IDLES
4 de Octubre – Pepsi Center – Mexico City, MX – apoyando a IDLES

TRACK LIST:
1.Reflexiones
2.Color De Dolor
3.Juanita
4.Ángel [eterna]
5.Mirame
6.Y Grito
7.El Que
8.Intuición
9.Gemini
10.Paloma