En diciembre, la segunda edición de AjáTayrona une la música, la cultura y la naturaleza del caribe en un mismo latido.
El próximo 6 de diciembre, la magia del Caribe volverá a sentirse entre la Sierra y el mar con la segunda edición de Ajá Tayrona, el festival creado por Masaya que celebra la conexión entre la música, la cultura y la naturaleza.
Más que un evento, Ajá Tayrona es un ritual contemporáneo que honra la esencia samaria: sus tradiciones, saberes y raíces ancestrales. Una experiencia donde lo ancestral y lo moderno se encuentran, donde el tambor conversa con el beat y donde la Sierra Nevada abraza al Mar Caribe.
“Ajá Tayrona nació del deseo de crear un encuentro donde la música, la cultura y la naturaleza dialogan. En 2025 queremos que esa energía se conecte aún más con la historia y la cultura de la Sierra y el Mar”, afirma el equipo de Masaya.
Una experiencia cultural y auténtica
El festival se consolida como un punto de encuentro para quienes buscan experiencias genuinas y transformadoras. En Masaya Tayrona, los asistentes vivirán una jornada inmersiva entre arte, comunidad y raíces, con una curaduría musical que celebra el espíritu caribeño en todas sus formas.
El mercadillo de emprendedores locales reunirá a artesanos, artistas y creadores del territorio, ofreciendo piezas únicas que cuentan historias del alma samaria. Además, el festival reafirma su compromiso ambiental con acciones sostenibles: puntos ecológicos, personal de apoyo en gestión de residuos y la iniciativa de termos reutilizables con recargas gratuitas, promoviendo una celebración responsable y consciente.
Música, raíces y flow
El line up de 2025 promete una experiencia sonora que conecta generaciones:
Jossman, Zapapaya feat. Negra Hawkins, Queens Tafari, Bastian Marte feat. Jordan Lex, Loco Cua Cua, Bad Shatta a.k.a Damytic y Jay Speller, entre otros artistas que encarnan la diversidad musical del país.
Desde las 2:00 p.m. hasta la medianoche, los asistentes disfrutarán de una travesía musical entre tambores, beats tropicales y brisas del Caribe.
Los visitantes podrán elegir entre paquetes completos de alojamiento y estadía en Masaya Tayrona, que incluyen acceso al festival, actividades culturales paralelas, arte local y una propuesta gastronómica inspirada en la cocina regional.
La Sierra baila con el mar
El arte visual del festival rinde homenaje al territorio: ilustraciones del sol, la Sierra, los ríos y las palmeras envuelven la identidad de Ajá Tayrona 2025 bajo el lema “¡Ajá Tayrona! La Sierra baila con el mar”, una celebración viva de la cultura tayrona y del espíritu caribeño.
El espacio contará con instalaciones artísticas, spots fotográficos, banderas intervenidas, merchandising oficial y una ambientación que amplifica los sentidos para hacer de cada momento una experiencia inmersiva.
Detalles del evento
📅 Fecha: sábado 6 de diciembre de 2025
📍 Lugar: Masaya Tayrona, Santa Marta
🕒 Horario: 2:00 p.m. – 12:00 a.m.
🎟️ Capacidad: 800 – 1000 personas
Etapas de boletería:
• Believers: $79.900 + servicio (hasta el 5 de noviembre).
• Preventa: $99.900 + servicio.
• Taquilla: $119.900.
Políticas:
Las tarifas aplican para reservas entre el 5 y el 7 de diciembre. Se cobra el 100% del valor al momento de la reserva. No se permiten cancelaciones ni reembolsos. El IVA (19%) aplica únicamente a colombianos y residentes.
Una invitación a creer
Ajá Tayrona 2025 invita a celebrar la riqueza cultural del Caribe desde la autenticidad: un encuentro entre la música, la tradición y la naturaleza, donde cada puesta de sol se convierte en un ritual colectivo que honra nuestras raíces.

