En su primer LP, la cantautora, violinista y artista de performance chilena recorre experiencias de vida, muerte, fantasía, amor y transformación. De la mano de una poesía profunda que encuentra su voz en el folclore latinoamericano, cada canción se convierte en una ofrenda de luz y sombra que tendrá su ceremonia el viernes 28 de noviembre en Sala Master, en un show único e irrepetible. Las entradas ya están disponibles a través de PortalTickets.
Un altar para honrar todo aquello que ya no está. Sin esas compañías, esos recuerdos, esas versiones anteriores de nosotras mismas, no seríamos lo que somos hoy, no se escucharía esta música. Cargada de memorias y con la intención de iluminar los espacios que quedan luego de una pérdida, Ailinashakti presenta “Altar”, debut discográfico que convierte la ausencia en canción y la nostalgia en un ritual necesario de transformación para seguir nuestro camino.
Grabado el año pasado en el Estudio Nueva York, ubicado en Ciudad de México, el álbum producido por Madame Récamier recoge la sonoridad viva y cercana de una sesión acústica compartida en una esfera íntima. En él conviven composiciones creadas a lo largo de casi una década —desde la más antigua, “Ahora Luz”, del 2016, hasta “Collar de perlas”, nacida en plena grabación—, uniendo fragmentos de vida en un relato cálido y personal que dialoga con el folclore latinoamericano y la fuerza de la palabra como acto sanador.
“Este disco es un altar para conmemorar experiencias de duelo de diferentes índoles. Las ocho canciones están atravesadas por la oscuridad de perder a alguien, incluso a mí misma en alguna versión, y es un llamado a llenar con memorias y orgullo esos vacíos que quedan cuando alguien o algo se va”, explica la cantautora, y agrega: “La canción que le da nombre a este trabajo nació luego de sufrir pérdidas de amistades y familia. Es una composición que invita a no desistir y a buscar ayuda cuando sea necesario. Siento que es una especie de himno que me ayuda a salir de la pena, y espero que así también sea para quienes necesiten escuchar el mensaje”.
Durante su vida como migrante en México, donde vivió casi cinco años, Ailinashakti se nutrió de nuevas sonoridades, experiencias y afectos que expandieron su forma de componer y de habitar la música. Gran parte de eso está retratado en las colaboraciones junto a Madame Récamier, Pehuenche, Valentín Taricco, El Mulu y El mismo de antes, artistas que aportan una nueva profundidad a “Altar”, tanto en lo musical como en su dimensión simbólica y conceptual de amistad, gratitud y transformación.
Ya de regreso en Chile, y en el último tramo de su segundo embarazo, la también destacada violinista se prepara para presentar en vivo el nuevo trabajo: “Me ilusiona por fin presentarme en Santiago, como una nueva artista, frente a mi familia, amistades y nueva audiencia. Muchas de estas personas nunca antes me vieron cantar en vivo, sólo me conocen por mi carrera como violinista. Estar embarazada también le da la emoción de un momento único e irrepetible, y tocar junto a mi banda y amistades en las cuerdas que tocarán mis propios arreglos, es como resumir parte de mi trabajo de todos estos años”, cuenta.
El próximo viernes 28 de noviembre en Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia), Ailinashakti presentará “Altar” en un concierto-ritual en formato banda completa más ensamble de cuerdas, en una noche que celebrará la vida, la música y el regreso de la compositora a Chile. Las entradas ya están a la venta a través de PortalTickets y los precios fluctúan entre los 10.000 y 12.000 pesos chilenos.

