ADIÓS SUI GÉNERIS, un documental de Bebe Kamin

Película documental sobre el recital de despedida del grupo de rock SUI GENERIS. Grabada el día 5 de septiembre de 1975 durante las dos funciones ofrecidas con motivo de la disolución de la banda, en el estadio Luna Park en la ciudad de Buenos Aires ante más de 30.000 personas.

ADIÓS SUI GÉNERIS
Estreno Comercial:
20 DE NOVIEMBRE 2025

INTÉRPRETES
Charly García, Nito Mestre,
Rinaldo Rafanelli, Juan Rodríguez, Norma Pons, Mimí Pons

FICHA TÉCNICA
Título: Adiós Sui Géneris
Dirección: Bebe Kamin
Producción: Leopoldo Torre Nilsson y Asociados
Dirección de Fotografía: Aníbal Di Salvo
Camarógrafo: Raymundo Glyzer
Sonido: Pedro Caryeschi, Nerio Barberis
Montaje: Christian Caulen
Música: Charly García y David Lebón
Año: 1976
Duración: 72 min.
Género: Documental
País: Argentina
Distribuye: Lupino Films

Filmado en material KODAK 16mm.
Procesada: Laboratorios ALEX.

LA GÉNESIS DEL PROYECTO
“En un café del centro estábamos sentados Charly y yo, frente a frente. Nuestra relación siempre fue extraña. Él a veces desconfiaba y pensaba que yo lo censuraba. Quería explicarme que no deseaba seguir con Sui Generis. Yo había trabajado como un burro, moviendo piezas y consiguiendo herramientas para armar aquella historia. Había costado mucho dinero, energía y astucia. Pero conocía a Charly a fondo. Sabía que lo que me estaba diciendo era definitivo. Por eso se me ocurrió proponerle que no hiciéramos lo que hacen todos los grupos. Pergeñamos de inmediato un concierto de despedida en el Luna Park y un álbum doble en vivo que después complementamos con el film que Babsy [Leopoldo] Torre Nilsson produjo conmigo y Casa América como socios” (Fragmento de Jorge Álvarez, en su libro Memorias).

SOBRE EL DIRECTOR
Bernardo “Bebe” Kamin (Buenos Aires, 7 de mayo de 1943) es un guionista, director y docente argentino. Se formó inicialmente como ingeniero electromecánico, pero su vocación lo llevó al cineclub de su facultad y luego a formar parte de la generación del cine underground argentino en los años 70.
Su ópera prima fue “El búho” (1975, estrenada comercialmente en 1983) y alcanzó reconocimiento con “Los chicos de la guerra” (1984), una obra que reflexiona sobre la guerra de las Malvinas y ganó premios internacionales. A lo largo de su trayectoria, Kamin alternó la dirección cinematográfica con la docencia y la investigación sobre el cine argentino, manteniendo un interés por las formas narrativas no convencionales y el racimo del cine de autor.
Filmografía
CHECHECHELA Una chica de barrio (1968)
El búho (1975; estrenada comercialmente en 1983) – largometraje debut.
Adiós Sui Géneris (1976) – documento musical sobre la icónica banda argentina.
Los chicos de la guerra (1984) – filme sobre la guerra de las Malvinas, reconocido internacionalmente.
Vivir mata (1991) – otra de sus obras, guionada y dirigida por Kamin.
CONTRALUZ (2001)