En octubre, el Centro Cultural Recoleta (CCR) ofrece una programación variada para celebrar la música y el cine.
Llegan más shows en vivo en la terraza con el ciclo Antidomingos, presentando artistas como Victoria Bernardi y M arcia Deviaje. Por su parte, el exitoso ciclo Canción sobre canción continúa rindiendo homenaje al rock de los 80, con nuevas bandas y artistas que reversionan temas de artistas como Charly García y Fito Páez. La música clásica también tiene su lugar con la ópera y la música de cámara de La cuna del CETC: el Colón en la Recoleta.
La cartelera cinematográfica incluye el estreno nacional de El agujerito, un documental sobre la icónica disquería de los años 60. Para los amantes de la aventura, el ciclo Las fantasías de Ray Harryhausen proyectará clásicos como J asón y los argonautas y Furia de titanes. También se realizarán proyecciones de cortometrajes con perspectiva de género en el Festival Bendita Tú y se podrán ver películas contemporáneas en el Encuentro de Cine Europeo. Por último, el MUBI FEST invita a sumergirse en el universo de Twin Peaks con una instalación de videoarte y la proyección del primer episodio de la serie.
Todas las actividades son con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
AGENDA COMPLETA
MÚSICA
Ciclo: Antidomingos
Domingo 05.10, 18 h en la terraza
Victoria Bernardi junto a Agustín Bernal proponen un espectáculo acústico integrado por temas propios y algunas versiones de clásicos del rock nacional. Además, recorrerá algunos temas de su tercer disco Flor de capital , producido por Dino Ariel Pérez.
Domingo 12.10, 18 h en la terraza
Marcia Deviaje: es el proyecto solista de Marcela Turjanski, música, compositora y productora nacida en Buenos Aires. Desde 2021 desarrolla una propuesta que fusiona canción, poesía y experimentación sonora, con tres discos editados. Además de tocar bajo y guitarra, trabaja en diseño sonoro, foley y creación de atmósferas de sonido. Se subirá al escenario de la Terraza con su banda integrada por Roman Tissera, Lu Martínez, Baltazar Oliver y Julian Marcos, en un espectáculo que combinará fuerza sonora y sensibilidad poética.
Domingo 19.10, 18 h en la Capilla
Helena Sarmento (cantante e intérprete) presentación Tanto Mar
La narrativa del espectáculo se construye en la lírica atemporal de Camões y reflexiona sobre el amor, la saudade y la melancolía, sentimientos que resuenan en la lejanía de la travesía. Explorando las posibilidades que surgen de las tradiciones musicales y poéticas, el espectáculo profundiza en las conexiones culturales entre Portugal y Brasil.
Domingo 23.10, 18 h en la Terraza
Mora Navarro: cantante y compositora cuya música fusiona rock, pop, R&B y folk creando una experiencia intensa y emocional. En el show anticipará los temas de su próxima discoteca.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Ciclo: Canción sobre canción. Homenaje al rock nacional de los 80
Viernes 03.10 a las 19.30 h en la Capilla
Cine Verité integrado por Emilio Citro, Dante Suárez, Ezequiel “Puchi” Carrera y Jeremías Goñi. Se trata de un show con una selección de covers de todas las etapas de Charly, en un formato electro acústico e íntimo, aprovechando el reciente 30 aniversario del MTV Unplugged de Charly, pero también llevando a este formato otros clásicos de su carrera.
Viernes de 10.10 a las 19.30 h en la Terraza
Mía Folino: cantante y compositora argentina. Ha recorrido escenarios junto a reconocidos artistas como Cazzu, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Lito Vitale, entre otros. En marzo lanzó Fuga, su primer disco solista, al que define como una radiografía musical de sí misma y bautiza al género de su álbum como melodrama-pop. Junto a su banda, Mía presentará las canciones de su disco, así como también algunos clásicos del repertorio del rock nacional.
Viernes 17.10 a las 19.30 h en la Capilla
Carolina De La Muela : presentación las canciones de Esenciales donde rinde homenaje a grandes canciones del rock nacional, en versiones íntimas de piano y voz. Héroes de la música argentina desde una mirada femenina que hace foco en la esencia de la canción, que busca llegar al núcleo, donde lo primordial es siempre la emoción.
Viernes 24.10 a las 19.30 h en la Capilla
Fito libre: Alina Gandini y Emiliano Di Nardo. Una selección de temas de Fito Páez en versiones jazzísticas de la dupla. Clásicos del artista rosarino reinventados con un toque singular y la sofisticación del jazz, ofreciendo un repertorio exquisito para los amantes de la buena música.
Viernes 31.10, 19.30 h en la Terraza
Spinetta Infinito con Marina Wil, Julián Baglietto, MOAH, Juan Mehler, León Peirone, Fermín Merlo, Elaion, Lautaro Moreno. Diversos artistas de la escena local se unirán para celebrar la obra de Luis Alberto Spinetta recreando sus canciones en vivo con un grupo estable y cantantes rotativos.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
MÚSICA CLÁSICA
Sab. 11.10 a las 18 h en la Capilla | Ciclo: La cuna del CETC: el Colón en el Recoleta
Factoría Ensamble Pierrot Lunaire de Arnold Schönberg. Colectivo de intérpretes y compositores que combinan la producción de música local con las obras más trascendentes del repertorio universal. Conjunto seleccionado de poemas del libro Pierrot Lunaire: Rondels Bergamasques del autor belga Albert Giraud, ciclo de poemas de 1884 que gira en torno al personaje de Pierrot y el universo de la Commedia dell’arte. Con la interpretación de la soprano María Paula Alberdi.
Sab. 18.10 a las 18 h en la Capilla
Víctor Torres y Carlos Koffmann: el concierto estará basado en las canciones que Cjarles Ives compuso sobre poemas en francés y en alemán, intercalando el mismo poema, o poeta de la misma época (Schubert-Schumann-Brahms-Grieg, etc).
Mar. 28.10 y Mié. 29.10 a las 19 h en la Capilla.
Ópera. Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla presenta el proyecto institucional de la ópera El teléfono. Ben llega decidido a declararle su amor a Lucy antes de partir en un largo viaje. Entre charlas triviales y el paso del tiempo, la tecnología se convierte en un inesperado rival que pone a prueba su paciencia y sus sentimientos, en una divertida sátira sobre el amor, la comunicación y las distracciones de la vida moderna. Dirección musical: Nicolás Kapustiansky. Dirección escénica: Diego Cosín.
Última fecha de Metrópolis, festival de música electroacústica
Mar. 07.10 a las 18.30 y 10.30 h en la Capilla
Obras de Kröpfl, Viera, Saitta, Caballero, Bravo y Sad Levi
Intérpretes: Martín Devoto, violonchelo; Javier Mariani, clarinete; Gonzalo A. Juan, flauta Paetzold; Emmanuel Graglia, guitarra eléctrica; Javier Bravo, guitarra.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
LITERATURA
Mié. 08.10 a las 19 h en la sala 14 | Ciclo de charlas | Un oficio terrestre
¿Para qué sirven los premios? con Magalí Etchebarne, Robi Chuit Roganovich y Margarita García Robayo. Moderador: Juan Maisonnave. ¿Qué lugar ocupan los premios en la literatura? ¿Para qué sirven? ¿Actúan como plataforma de validación? Preparación para el concurso. Influencia de los premios en los modos de producción a partir de la visibilidad que otorgan a los autores premiados.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
CHARLAS
Mar. 07.10 a las 18.30 h en CEDIP | Ciclo: Sucesos del arte.
Posiciones con Ángeles Ascúa, Paulin González Villan y Agustina Wetzel , coordinado por Carla Barbero y Claudio Iglesias. Encuentro que pone el foco en una serie de temas claves alrededor del arte contemporáneo y sus vínculos con otras prácticas, contextos y desvíos. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Sab. 11.10 y sábado. 18.10 a las 13 h en el Cine
Conferencias performáticas. Una voz dice ahora: La Ilíada y La Odisea con Daniel Lipara.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
CINE
Ciclo Estreno argentino
Jue. 09.10, 16.10, 23.10 y 30.10 a las 18 h en el Cine . atp
El agujerito , dirigida por Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta
Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana llamada “los sesenta”, los hermanos Epstein fundaron en pleno centro de Buenos Aires una disquería titulada El agujerito que traía material importado. El lugar se volvió mítico, espacio de encuentro y de descubrimiento. Esta película cuenta con testimonios de quienes la conocieron (Charly, León Gieco, Calamaro o Marta Minujín), y narra la historia de la disquería como enclave testigo de momentos cruciales en la historia tanto del arte nacional como de sus encrucijadas políticas. Reservas en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Ciclo: Las fantasías de Ray Harryhausen
Viernes 03.10, 18 h en el Cine
Simbad y la princesa dirigida por Nathan Juran. atp
El personaje de Las mil y una noches se encuentra con el Genio de la Lámpara para rescatar a una bella princesa tras atravesar yeguas peligrosas llenas de criaturas maravillosas y peligrosas. Todo tiene el aspecto de las ilustraciones de cuento, y el ánimo aventurero recuerda cada fotograma. Reservas en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 10.10, 18 h en el Cine
Jasón y los argonautas dirigidos por Don Chaffey. atp
Llena de criaturas fabulosas (el coloso de cobre, la Hidra, las arpías), es especialmente recordada por la lucha final de los Argonautas con un ejército de esqueletos, un prodigio de coordinación y narración a pura imagen. Reservas en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 17.10, 18 h en el Cine
El fantástico viaje de Simbad dirigido por Gordon Hessler. atp
Esta película narra una lucha constante entre el bien y el mal: hay un villano en busca de una fuente de eterna juventud, empujado en realidad por una tragedia que no puede superar, y que trata de impedir que Simbad y una bella esclava encuentren cierto tesoro fabuloso. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 24.10, 18 h en el Cine
Simbad y el ojo del tigre dirigido por Sam Wanamaker. atp
Una lucha entre el Bien y el Mal clásico, la película cuenta cómo el protagonista busca revertir un hechizo hecho al príncipe heredero a cierto trono, que se va convirtiendo poco a poco en un babuino. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 31.10, 18 h en el Cine
Furia de titanes dirigida por Desmond Davies. atp
Para su última producción, Harryhausen contó con un elenco increíble: Laurence Olivier como Zeus, un Olimpo en el que viven Maggie Smith, Ursula Andress y Claire Bloom (algunas no dicen palabra), Burgess Meredith haciendo un personaje similar al de Rocky, pero en la Grecia mítica, y la genial Sian Phillips como Casiopea. La historia de Perseo, su lucha contra Medusa, el vuelo con Pegaso y el rescate de Andrómeda son los núcleos de una película que cuenta cómo los dioses juegan con los humanos, y cómo los humanos se liberan de los dioses. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Sábado 11.10, 15 h en Cine | Ciclo: Sábados de superacción
El señor de los anillos dirigido por Ralph Bakshi. atp
Mucho antes de que Peter Jackson tomara una cámara, El Señor de los Anillos fue una película de animación hoy mítica. La novela de JRR Tolkien pasó por muchas manos y productores. Bakshi toma algunos elementos de la animación clásica “a la Disney” pero también crea un modo de registrar actores reales y “pintarlos” como seres fabulosos. El resultado pasa de lo ñoño a lo salvaje, de lo infantil a lo sangriento del mismo modo que sucede con los libros. Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Domingo 19.10, 15 h en el Cine | Película sorpresa. atp
BENDITA TÚ Festival de Cine: VIII Edición
Festival de cortometrajes que promueve el cine documental, experimental, híbrido y ensayo, desde una perspectiva de género y queer. Un espacio de encuentro y debate para crear comunidad y dar visibilidad a obras audiovisuales de directores emergentes de todo el mundo.
Miércoles 08.10, 18 h en el Cine
Proyección del Programa Raíces + charla con la directora Juliana Schwindt.
Celebra la memoria profunda y la permanencia del tiempo. Aquí, las películas reconstruyen ausencias, herencias y paisajes que preservan voces y experiencias a través de generaciones.
Festival Mubi
Jueves 16.10, viernes 17.10, sáb. 18.10 y domingo 19.10 | 12 a 21 h 11 a 21 h en la sala Villa Villa. Presente Pasados. Artista: Valentina Herrera Gentile
Instalación de videoarte de la artista mexicana Valentina Herrera Gentile, con composición sonora de Uriel Durán (OME), presentación por MUBI. Inspirada en el universo simbólico de Twin Peaks, la obra propone un viaje fragmentado por el pasado, el presente y el futuro de un paisaje emocional reconstruido.
Domingo 19.10 en la Terraza
Twin Peaks (1990) – Episodio 1, Temporada 1 – “Pasaje del Noroeste” +13
El impactante asesinato de una reina estudiante se despoja a la comunidad rural de Twin Peaks de su fachada amable y revela sus tumultuosos secretos. El agente del FBI Dale Cooper y el sheriff Harry S. Truman unen fuerzas para investigar el caso y descubren un pueblo lleno de misterios. Una creación de David Lynch y Mark Frost.
ENCUENTRO DE CINE EUROPEO
Un viaje por relatos contemporáneos que nos interpelan y conectan. Una diversa de películas provenientes de 17 países de la Unión Europea, la programación 2025 tiende puentes entre culturas, generaciones y formas de ver el mundo.
Sábado 04.10, 16 hy 18.10, 18 ha las 16 h en el Cine
Vadio de Simão Cayatte / Portugal / 91′ / Drama / 2022 / +13
Cuando André, de tres años, es abandonado por su padre, se hace amigo de Sandra, una joven madre con problemas que se esconde en la casa de al lado. Juntos emprenden un viaje en busca de sus seres queridos a través del paisaje desolado e implacable del Alentejo.
Sábado 04.10 a las 18 h en el Cine
¡Gloria! de Margherita Vicario/ Italia / 106′ / Drama / 2024 / ATP
Corre el año 1800; el lugar, el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Aquí vive “la Muda”, una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música.
Domingo 05.10 a las 16 h en el Cine
La última carrera de Tomás Hodan / República Checa / 102’/ Drama / 2022 / +13
En marzo de 1913, durante una carrera de esquí en los Montes de los Gigantes, una tormenta de nieve transformó la competencia en una lucha por la vida. La película relata una historia de coraje, amistad y solidaridad en un contexto marcado por tensiones nacionales.
Domingo 05.10 a las 18 hy Sáb. 01.11 a las 16 h en el Cine
Y el Rey dijo, qué máquina tan fantástica de Axel Danielson, Maximilien Van Aertryck / Suecia / 85’/ Documental / 2023 / +16. Los cineastas sociólogos visuales amplían su lente para exponer tanto la obsesión única de la humanidad con la imagen de la cámara como las consecuencias sociales que se avecinan.
Sábado 11.10 a las 18 h en el Cine
El hombre medido de Lars Kraume / Alemania / 116’/ Drama / 2023 / +16
A finales del siglo XIX, un etnólogo berlinés conoce a una mujer herero en un “espectáculo de pueblos”: ella habla alemán, él está interesado en su cultura. Esta podría haber sido una historia de amor, pero la época colonial la convierte en su opuesto.
Domingo 12.10, 16 hy sábado 25.10, 18 h en el Cine
Chistes y cigarrillos de David Trueba / España/ 105’/Comedia / 2023 / ATP
Barcelona, finales de los 60. Eugenio, un joven joyero, conoce a Conchita y juntos inician una carrera musical. Pero un reemplazo improvisado en el escenario marcará un giro inesperado.
Domingo 12.10 a las 18 h en l Cine
Radio Atenas Medianoche de Renos Haralambidis /Grecia /73′ /Comedia – Drama / 2024 / +13
Un veterano locutor de radio nocturna tiene un programa la noche en que cumple cincuenta años. Al darme cuenta con vergüenza de que ya no es uno de los jóvenes, desentraña su vida.
Sábado 18.10 a las 16 h en el Cine
Tres kilómetros al fin del mundo de Emanuel Pârvu /Rumania/ 105’/Drama /2024 /+13. Adi, de 17 años, pasó el verano en su pueblo natal, en el delta del Danubio. Una noche, sufre un brutal ataque en la calle; al día siguiente, su mundo se vuelve “patas para arriba”. Sus padres ya no lo quieren como antes, y la aparente tranquilidad del pueblo empieza a cambiar.
Domingo 19.10 a las 18 h en el Cine
La historia de Souleymane de Boris Lojkine / Francia /93′ / Drama / 2024 / +13
Mientras recorre las calles de París en bicicleta repartiendo comidas, Souleymane repite su historia. En dos días debe tener la entrevista de solicitud de asilo, clave para obtener los papeles. Pero Souleymane no está listo.
Sábado 25.10 a las 16 h en el Cine
Hotel Pula de Andrej Korovljev/ Croacia/ 95’/ Drama/ 2023 / +16
Un refugiados bosnio y una joven croata intentan amarse en la difícil y conflictiva situación de la región en 1995.
Sábado 01.11 a las 18 h en el Cine
Je’vida de Katja Gauriloff / Finlandia/ 103′ / Drama/ 2023 / +13
Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra.
CENTRO CULTURAL RECOLETA, Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa en: http://www.centroculturalrecoleta.org/ .