Perón en Caracas

Perón, exiliado en Caracas en el año 1956, a un año del golpe militar, reflexiona sobre la historia argentina desde el 45, motivado por estar a punto de dar a luz su libro “Los Vendepatria”. Dicha reflexión adquiere, en estos tiempos, una vigencia que no deja de sorprender y no deja de lastimar, más allá de una inevitable esperanza que, desde siempre, acompaña al pueblo argentino.

Perón en Caracas
Dramaturgia Leónidas Lamborghini – Dirección Guillermo Ghio
Reestreno 8 de Noviembre
Funciones:
Sábados de Noviembre, 21 hs.
Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027 –
Entrada general $17.000 Compra online: www.alternativateatral.com

Ficha técnico/ artística
Autoría: Leónidas Lamborghini
Versión Escénica: Guillermo Ghio
Actuación: Marcelo Rodríguez
Vestuario: Marcela Basso
Diseño de proyección: Julián Cavero
Espacio escénico: Guillermo Ghio
Diseño de luces: Tamara Josefina Turczyn
Diseño sonoro y Música original: Rony Keselman
Realización de pelucas: Soraya Ceccherelli
Realización de video y Fotografía: Ignacio Verguilla
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Redes Sociales: Gisella Sirera
Prensa: Valeria Franchi
Asesoramiento artístico: Pheonía Veloz
Asistencia de dirección: Iranda Acosta Toloza
Producción ejecutiva: Gisella Sirera
Dirección general: Guillermo Ghio
Duración del espectáculo: 60 minutos

Guillermo Ghio
Director y docente de teatro. Ha realizados estudios de actuación y dirección teatral con Máximo Salas, Víctor Mayol y Augusto Fernándes, entre otros. Estudió dramaturgia con Mauricio Kartun, y Ricardo Monti (Ganador de la Beca Nacional del Instituto Nacional de Teatro 2003 y de la beca del Fondo Nacional de las Artes 2005) y con Ariel Barchilón (Ganador de la Beca Nacional del Instituto Nacional de Teatro 2008).
Es fundador de A.D.E. (Agrupación de Directores de Escena) Agrupación dedicada al desarrollo del oficio del director de escena y del PROYECTO PUENTES, dedicado a recuperar el diálogo entre autores, directores, actores y público. De una vasta trayectoria teatral, algunos de sus trabajos son: “El Corazón Delator” de E. A. Poe, “Sueño de una Noche de Verano”; de W. Shakespeare, “El Peón quiere ser Capataz” de P. Handke, “Azul Metalizado” de Susana Torres Molina, “BECKeTT ARGENTINIeN” (Autor y Director), “Dos Exiliados” de Antonio Álamo, “El día que siembre adioses” sobre textos de Jorge Luis Borges y canciones de Atahualpa Yupanqui, “El Homosexual (o la dificultad para expresarse)” de COPI, (Nominado Premios A.C.E. Mejor Obra, Mejor Actor Off y Mejor Dirección) y “Cuando los paisajes de Cartier-Bresson” de Josep Pere-Peyró, “Pedir Demasiado” de Griselda Gambaro. Con estas últimas realiza una exitosa gira por España, presentándose en Tarragona, Málaga y Barcelona. Escribió y dirigió “El Pan del Adiós” con Julieta Díaz, Julio López, Marcos Montes y Carlos Portaluppi y dirigió “La Pipa de La Paz” de Alicia Muñoz, con Mabel Manzotti y Carlos Portaluppi. Adapta y dirige “La Historia del Señor Sommer” de Patrick Süskind, interpretada por Carlos Portaluppi y las obras “DEFAULT” de Lautaro Vilo y “Con las Manos Atadas” de Claudia Piñeiro. Entre sus últimos trabajos se encuentran: “María e Isabel (una tragedia Isabelina)” de Roberto Perinelli en el Teatro del Pueblo y “La última cinta de Krapp” de Samuel Beckett en Ítaca y Belisario, “Palabras Encadenadas” de Jordi Galcerán actualmente de gira por Barcelona y Madrid; seleccionada para el 16°Festival Internacional de teatro de Oporto; y “Perón en Caracas” de Leónidas Lamborghini, ambas en Ítaca. Trabajó también con grandes realizadores como Inda Ledesma y Augusto Fernándes, en obras como “Orinocco”, “Tres Mujeres Altas” y “La Gaviota”. En el 2015 y en el 2019 gana el Concurso Nacional de Directores para dirigir “Cartas a Moreno” y “Es necesario entender un poco (los desdichados no se reconocen)” en la Comedia Municipal de Bahía Blanca. En el 2016 y 2018 se desempeña como Jurado del Premio Municipal Trinidad Guevara