Se trata del último adelanto de su nuevo disco ‘Salvavidas’ que verá la luz el próximo 05/11/2025
Tengo miedo
La banda madrileña Mendoza publica “Tengo miedo”, el tercer y último adelanto de su próximo trabajo discográfico Salvavidas, que verá la luz el 5 de noviembre de 2025.
Disponible en todas las plataformas desde el 2 de octubre, el single cuenta con la colaboración de Ricky Falkner, productor y músico de referencia en la escena independiente española. Su voz se suma a la de Rodrigo Domínguez en uno de los momentos más intensos del álbum, poniendo el acento en una de sus frases más demoledoras: “La verdad no siempre fue la mejor opción.”
La canción, como el resto del disco, fue producida por Tono Hurtado y grabada en Malamute Estudio (Valencia). Hurtado, uno de los productores más reconocidos de la Comunidad Valenciana, ha trabajado con un sinfín de artistas nacionales y en Salvavidas aporta la claridad y la solidez sonora necesarias para llevar las canciones de Mendoza a un nuevo nivel.
En lo lírico, “Tengo miedo” despliega un inventario de fragilidades humanas: el rechazo, el silencio que hiere, los excesos que consumen y la tentación de mirar una y otra vez la herida aunque duela. Sus versos, directos y sin maquillaje, convierten el miedo en un lenguaje compartido, con frases que resuenan como un eco generacional:
“Nada nos gusta tanto / como mirar la herida, / toquetearla hasta sangrar / y hacernos daño.”
Musicalmente, “Tengo miedo” condensa la esencia de Mendoza: melodías evocadoras que parecen sencillas, pero esconden capas de emoción y crudeza. Con un sonido directo, desnudo y honesto, la banda vuelve a poner en primer plano unas letras pausadas, afiladas y capaces de calar como un puñal.
El tema se adentra en las contradicciones humanas —el rechazo y el deseo, el exceso y la vulnerabilidad, la necesidad de mirar la herida aunque duela—, y lo hace con un lenguaje sonoro que dialoga con referentes internacionales como Black Pumas, Matt Berninger o Sam Fender, sin perder la conexión cercana con bandas nacionales como Egon Soda, cuya huella ha sido una inspiración constante en el proyecto.
Con este lanzamiento, Mendoza cierra el camino hacia Salvavidas, un álbum que supone un paso adelante en la trayectoria de la banda y que los confirma como una de las propuestas más emocionantes del panorama independiente actual.
MENDOZA
Mendoza es música 100% masa madre. Su sonido es un viaje a las entrañas del pop-rock más puro: melodías evocadoras y aparentemente sencillas, impregnadas de influencias atemporales. La desnudez de su propuesta hace que unas letras pausadas y certeras se claven como puñales.
La banda está formada por Rodrigo Domínguez, Bert Posada, Adrián Díaz-Caneja, Guillermo Natividad y Miguel Rodríguez, y bebe de referentes como Richard Hawley, Ray Lamontagne o Paolo Nutini.
El proyecto nace de la inquietud creativa del músico colmenareño Rodrigo Domínguez Sáez, quien tras dos décadas de trayectoria y casi una decena de formaciones decidió dar salida tanto a nuevas composiciones como a canciones que llevaba guardadas en un cajón. Desde que una guitarra española llegó a sus manos comenzó a escribir su propio repertorio, incluso mientras colaboraba como instrumentista para otros artistas. En 2017 germinó la idea de Mendoza, que finalmente vio la luz en 2019.
“A Mendoza llegué para poder decir lo que quería decir y de la manera en la que quería hacerlo. Estamos aquí para disfrutar de la música y, humildemente, para poder expresar lo que no nos gusta del mundo en el que vivimos”, explica Domínguez.
Actualmente, compagina su papel como líder de Mendoza con su trabajo como teclista y guitarrista en la multipremiada banda valenciana Novembre Elèctric.