¿Alguna vez entraste a un show por estar en lista VIP? El ciclo 3d te da esa oportunidad porque no sólo te propone una curaduría de tres artistas increíbles sino que, comprando la entrada para una de ellas, te ofrece la posibilidad de ir gratis al show de otra.
La ganancia es clara y mutua tanto para el público como para quienes tocan porque tiende puentes y acerca canciones hermosas a personas con ganas de descubrir nuevos talentos.
El ciclo de conciertos se realizará en el bar de Galpón B, un espacio cultural cooperativo ubicado en Cochabamba 2540 (CABA), y en su edición de agosto tendrá como protagonistas a Antonella Restucci (quien tocará el sábado 16), Eva Gou (sábado 23) y Rebeca Arens (sábado 30).
El precio de las entradas es popular: hay localidades de 5 mil y 8 mil pesos que se consiguen por sistema Passline. Pero, además, comprando un ticket se podrá solicitar la inclusión en lista para otro de los dos recitales del ciclo. Sólo tienen que escribir a hola@agenciaced.com o escribir por inbox del IG @somosagenciaced
CEd es una cooperativa cultural que pone su esfuerzo en que la cadena de trabajo en las industrias culturales sea más justa, que el ambiente laboral sea sano y que los proyectos artísticos logren fortalecerse. En síntesis: que haya más y mejor trabajo para todas las partes. Por esa razón, además de realizar campañas de prensa y producir espectáculos, impulsa movidas especiales como el C3d.
“No hay que llorar” de Tito Cossa
Un reflexión descarnada y profunda sobre el comportamiento humano.
El próximo sábado 9 de agosto a las 18h estrena No hay que llorar , la obra del célebre dramaturgo Roberto “Tito” Cossa con dirección de Lizardo Laphitz en Nun Teatro Bar (Ramiro de Velasco 419, CABA).
La pieza escrita en 1979 recorre las dinámicas y frustraciones de una familia de clase media argentina en la década del 70.
Con destacadas interpretaciones de: Silvia Villazur (madre), Mariano Morelli, Matías Filguiera y Nicolás Mizrahi (hijos), Cruz Carot y Mavy Yunes (nueras), la acción avanza vertiginosamente durante el festejo de cumpleaños de la madre en compañía de sus tres hijos y las esposas de dos de ellos.
Ambientada en un contexto de crisis, la obra profundiza en terrenos como la frustración, los conflictos de comunicación al interior del núcleo familiar y la negación de la realidad como mecanismo de evasión.
“La obra explora cómo el dinero, o la ilusión de riqueza puede sacar a la superficie lo peor de las personas: resentimiento, codicia y falta de empatía, incluso hacia los propios seres queridos”, concluye Lizardo Laphitz.
La potencia del texto y la vigencia de la obra de Cossa resulta impactante en un contexto de crisis económica y social que pone sobre la mesa temas muy actuales como el miedo a la pobreza, la desigualdad, la frustración personal y la destrucción de los vínculos interpersonales. En definitiva, No hay que llorar habla de “cómo los deseos y ambiciones materiales pueden corromper los vínculos más íntimos y hasta dónde puede llegar el hombre para lograr los objetivos trazados”, subraya el director.
NO HAY QUE LLORAR dirección Lizardo Laphitz| Estreno Agosto 9
18 h en Teatro NUN. Juan Ramírez de Velasco 419, CABA. Funciones: sábados de agosto y septiembre a las 18. Localidades: $20.000 disponibles en Alternativa Teatral y en boletería del teatro.
Ficha artística
Actúan: Mariano Morelli, Matías Filguiera, Cruz Carot, Mavy Yunes, Nicolás Mizrahi, Silvia Villazur.
Dirección: Lizardo Laphitz
Dramaturgia: Roberto Cossa
Asistencia de dirección: Richard Courbrant
Escenografía: Ariel García
Vestuario: Alicia Gumá, Belén Echegaray y Caterina Aranda
Diseño gráfico: Ezequiel Caziano
Diseño de luces: Betina Robles
Fotografía: Nacho Lunadei
Asistente de producción: Luciana Fernández
Producción general: Altas Gafas Producciones
Duración: 60 minutos
Lizardo Laphitz
Actor, director y maestro de teatro.
Su formación actoral comienza con Raúl Serrano, luego con Hedy Crilla y finalmente con Agustín Alezzo en cuya escuela trabajó durante 38 años formando actores y dictando clases tanto para adolescentes como para adultos.
En 2014 abrió su propia escuela de formación actoral en Palermo, El Laboratorio de Teatro, junto al también actor, director y artista plástico Marcelo Zitelli.
En 1986 ganó el Premio Molière como Mejor Director por “Ceniza” de Janusz Glowacki y el ACE 2009 como Mejor Director de Teatro Alternativo por “Cena entre Amigos” de Donald Margulies.
Como actor, participó en más de 20 obras teatrales y trabajó también en cine, tanto en actuación como en dirección actoral. Su trabajo combina profundidad artística, rigor técnico y una fuerte vocación docente.
Teatro, cine, música, talleres y… ¡mucho más! en esta segunda semana del Festival de invierno en el Recoleta
El Centro Cultural Recoleta despliega una de las ofertas más completas para disfrutar en familia en su edición 2025 del Festival de invierno en la ciudad de Buenos Aires. En esta segunda semana de vacaciones de invierno el emblemático centro cultural ofrece lo mejor de la música y de las artes escénicas para chicos con Melocotón Pajarito, Al tun tun y Tan gurí, entre otros. Además de una serie de talleres que tendrán lugar en la Sala de Dibujo para aprender jugando y dos ciclos de cine con la proyección de cortos de animación coreana y lo mejor del cine portugués con “Portugal animado” auspiciado por la Embajada de Portugal en Buenos Aires. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos.
MÚSICA Y TEATRO
Martes 29.07 a las 17h en la Capilla
Melocotón Pajarito. Trío musical integrado por Felicitas Camardon, Matías Schurjin y Demian Pozzo. En su espectáculo convergen elementos del teatro y la danza; la poesía y la música para generar un pequeño mundo en cada canción. Composiciones de raíz latinoamericana que convidan a las chicas, los chicos y sus familias a cantar, bailar y explorar la percusión corporal, a través de dinámicas lúdicas que borran la frontera entre artista y público. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Miércoles 30.07 a las 17h en la Capilla
Al tun tun. Espectáculo creado por diseñadores gráficos, artistas del foro de ilustradores, directores de teatro, vestuaristas y diseñadores de animación. En estos últimos años Al tun tun convocó a: orquestas infantiles, coros de niños, bailarines, ilustradores y distintas instituciones que se sumaron con su aporte concretando un disco, exposiciones plásticas y eventos virtuales. La música será el motor que nos invita a expresar nuestras emociones, jugarlas y transformarlas en una nueva manera de vincularnos. La entrada libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Jueves 31.07 a las 17h en la Capilla
Tan Gurí. Banda musical integrada por María Florencia Cannone, Carolina Mayra Witte, Federico Nicolás Ussher, Santiago Noé Romero. Entre melodías e historias nos invitan a un viaje musical que pasará por distintas instancias lúdicas con un hilo conductor en el que los cuerpos de la audiencia son protagonistas: bailando, imitando, o respondiendo, entendiendo a un público activo. El repertorio se encuentra en su mayoría composiciones propias, y también adaptaciones de canciones latinoamericanas. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 1.08 a las 17h en la Capilla
Laura Migliorisi: la cantante y docente presenta Vientito de frío, un concierto que invita a viajar con los sentidos a través del sonido, la palabra y la belleza. Entre canciones, poemas y juegos musicales se asoman paisajes sonoros que abrazan a las infancias. Con melodías suaves “Vientito de río” propone un espacio de escucha, juego y encuentro. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Sábado 2 de agosto a las 17h en la Capilla
Amores o no amores con María Mangone. El espectáculo de teatro musical homenaje a María Elena Walsh cuenta la historia de dos vecinos que no saben que lo son, y que a lo largo de un día muy particular, descubrirán -a través del juego- que tienen mucho más en común de lo que se imaginaban. Un universo de ficción dónde, con humor e inocencia, nos interrogamos sobre el lugar que tiene la fantasía en el mundo en el que vivimos. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Domingo 3 de agosto a las 17h en la Capilla
Caray circo no te quedes afuera. Compañía integrada por Alejandro Gabriel Feijoo y Andrea Itati Xammar dedicada a la creación y presentación de espectáculos donde se conjugan las técnicas de circo, teatro, magia y comedia. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
TALLERES
Sábado 02.08 a las 15h en la Sala de Dibujo
Pajaritos 3D con Ana Paula do Campo
Sugerido para chicos de 6 a 12 años, el taller creará nuevas y originales especies de pajaritos, llenos de colores y texturas diferentes que pueden pararse en la mesa o colgarse. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Domingo 03.08 a las 15h en la Sala de Dibujo
Regalos con sorpresa con Ana Paula do Campo
Un espacio para crear divertidos personajes, que llevarán mensajes sorpresa o secreto a quienes los reciban como regalos. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
CINE
CICLO: el Centro Cultural Coreano en el Centro Cultural Recoleta. Con la participación del Centro Cultural Coreano, Korea Creative Content Agency (KOCCA) y Korea Animation Producers Association (KAPA) se presentan cinco series de cortos animados de Corea, país que desde hace cuatro décadas ha creado una pujante industria en el sector.
Jueves 31.07 a las 16h en el Cine
Robocap Poli: en Broomstown, un equipo de vehículos de rescate liderado por Poli se convierte en el héroe cotidiano de la ciudad. Sus misiones enseñan a los niños sobre seguridad vial, prevención y cooperación. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Miércoles 30.07 a las 16h en el Cine
Sasha & Milo: Shasha y Milo son dos jóvenes guardianes que tienen la habilidad de transformarse entre forma humana y felina. Juntos protegen la isla de Crescent enfrentándose a diversos desafíos, en una emocionante aventura llena de magia, amistad y valentía. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Viernes 01.08 a las 16h en el Cine
FrienZoo: el zoológico cariñoso. Los adorables personajes de FrienZoo viven en un zoológico muy especial donde los abrazos, las palabras suaves y el respeto lo son todo. Conocen a los animales, sus hábitos y sus emociones, creando vínculos únicos con cada uno. Un canto al cuidado y al amor por los seres vivos. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos con reserva previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
Ciclo: Cortos animados con el auspicio de la Embajada de Portugal
Se presentan cinco cortos de animación para toda la familia que no sólo reflejan el estado creativo -y de excelencia- de la disciplina en dicho país sino que, además, por sus temáticas y estilos, nos muestran un mundo amplísimo donde la imaginación toma la realidad y le confiere alas poéticas.
Sábado 02.08 a las 16h en el cine. Se proyectarán los siguientes cinco cortos. La entrada es libre y sin cargo para residentes y argentinos con inscripción previa en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
A menina com os olhos ocupados de André Carrilho . Un libro infantil sobre una niña que no puede despegar sus ojos del celular. Es el propio autor quien se encarga de adaptarlo al cine en este cortometraje, con un uso magistral del color como herramienta narrativa.
Comerciantes de Hielo de João González . Un padre y su hijo viven en una alta montaña nevada. Se dedican a fabricar hielo y todos los días deben saltar al vacío para llegar a la aldea en la que venden su «cosecha» diaria. Desde su estreno hasta la nominación a mejor cortometraje animado en los Óscar, este conmovedor relato sobre el amor de familia y la calidez del hogar como refugio cosechó elogios, tanto de la crítica como del público, en numerosos festivales internacionales.
O homen das pernas altas de Vitor Hugo Rocha . Un músico callejero descubre que el organillo al que le daba cuerda empieza a funcionar solo. Guiado por la música se lanza a descubrir la ciudad que lo rodea, pero allí lo esperan maravillas tan oníricas como imprevisibles. Vitor Hugo Rocha trabaja con animación tradicional, y el dibujo del trazo de la mano se siente latir en cada una de las imágenes de este cortometraje de un ingenio visual desatado.
Percebes de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves . Un crustáceo singular característico de la península ibérica es la llave para conocer todo un mundo nuevo. Siguiendo el ciclo del percebe, comenzando por la pesca, la elaboración y su venta, conocemos a las personas que viven y trabajan en relación permanente con el mar y sus frutos.
T-ZERO de Vicente Nirō . Una joven agente inmobiliario se encarga de organizar las visitas y mostrar las propiedades a posibles inquilinos. Pero la suba de los precios y la falta de espacio en la ciudad la empujan a ofrecer monoambientes cada vez más pequeños, absurdos y sospechosos. Inspirado por la crisis habitacional disparada por la especulación inmobiliaria en Oporto, Vicente Nirō dirige esta comedia negra de total actualidad.
CENTRO CULTURAL RECOLETA . Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa http://www.centroculturalrecoleta.org/

