Se estrena Senda India, de Daniela Seggiaro

Un documental en el que la voz del cacique wichí Juan Méndez, Lacuijèn expone con claridad y simpleza la noción indígena de pertenencia a la naturaleza, opuesta en todas sus dimensiones a la idea de propiedad privada occidental que rige en la actualidad sobre nuestros territorios.

ESTRENO COMERCIAL: Viernes 5 de septiembre
FUNCIONES CONFIRMAS:
Viernes 5, 12 y 19 de septiembre a las 20hs en MALBA CINE

SINOPSIS
En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. SENDA INDIA se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales.

“No es una película que hable por nosotros. En esta película somos nosotros los que estamos contando“. Victorino Lorenzo – MISIÓN TOLABA

NOTAS DE LA DIRECTORA
A veces nuestro trabajo consiste en hacer películas y a veces también puentes, conexiones que permitan llevar mensajes entre territorios. Las imágenes que propone recorrer Senda India fueron filmadas en 1991 por la comunidad wichí de Mosconi.
El camarógrafo Miguel Ángel Lorenzo y representantes de la comunidad nos confiaron el material para hacer esta película, la llevamos adelante con una vía digital de INCAA sumando aportes provinciales y extranjeros. Desde el montaje, el sonido y la música nos propusimos recorrer ese monte perdiendo en él nuestras propias huellas, hacernos parte de ese relato-otro como la única manera de capturar lo que nos sucede frente al despojo y la injusticia.
Entender un enorme conflicto desde adentro, casi tocarlo, fue lo que nos interpeló del material, filmado con sensibilidad pero además como pruebas de la propiedad de la tierra, filmado para un juez, para el mundo blanco y sus reglas, para hablarnos de la tierra, del lenguaje, de la Historia, de la urgencia de los reclamos indígenas. Para invitarnos a unirnos ante otros reclamos.

BIO DIRECTORA
Daniela Seggiario es guionista, directora de cine nacida en Salta, egresada de la carrera de Imagen y Sonido (UBA).
En 2012 estrena en el festival de Berlín (Berlinale) su primer largometraje de ficción Nosilatiaj. La belleza (Vista Sur Films), de larga trayectoria y numerosos premios como FIPRESCI; Montgolfieres D’argento en Nantes; Grand Prix Hassan del festival de cine independiente de Marruecos; entre otros. Husek (Vista Sur Films – Maravillacine) es su segunda película filmada en Salta a fines de 2019 con premiere mundial en la competencia internacional de FID Marseille 2021 donde recibe el premio del jurado, su estreno nacional se da en el Festival de Cine de Mar del Plata y continúa su camino en festivales como Rencontres Toulousse, Ischia FF, Bio Bio Cine, First Look FF (NYC) y otros nacionales e internacionales. Senda india (Maravillacine), se vincula a nivel temático con sus películas de ficción trabajando nuevamente en la zona de encuentro y desencuentro entre lo indígena y lo occidental o criollo como un espacio clave para pensar lo contemporáneo.

Senda India
Color / 80min / Argentina / Castellano, Wichí Lhämtès

Calificación ATP

Directora: Daniela Seggiaro
Compañía Productora: Maravillacine
Productores: Paula Zyngierman, Leandro Listorti, Daniela Seggiaro
Productora asociada: Etnograf

Guion: Daniela Seggiaro
Registro en Material de archivo: Miguel Ángel Lorenzo
Edición: Benjamín Ellenberger
Música: Cecilia Castro
Diseño de sonido: Catriel Vildosola
Imagen actual: Julián d´Angiolillo
Colorista: Ada Frontini
Correccion textos: Milagro Carón
Traducción Wichi lhämtès/ Castellano: Osvaldo Villagra
Diseño gráfico: Vanina Scolavino

INTÉRPRETES
Victorino Lorenzo
Pedro Tolaba
Juan Méndez (Lacuijèn)
Margarita Filippini
Comunidad Misión Tolaba

FESTIVALES
Festival des 3 Continents de Nantes, Francia – noviembre 2024
Fuera de Campo (ex Contra Campo), Mar del Plata – noviembre 2024
FICER – Premios Ramón Ayala del jurado y Ojo de Pez del publico como mejor película – diciembre 2024
EPA CINE – junio 2025
Semana de Cine en Salta – junio 2025
FLACSO – Ecuador
DOC Bs. As. – agosto 2025 – como parte de la retrospectiva a la obra de Daniela Seggiaro

Senda India fue proyectada también en su comunidad y región de origen donde busca generar impacto y acompañar las acciones de los pueblos indígenas y sus reclamos por el territorio.

RECORRIDO DEL PROYECTO
Producida mediante una vía Digital de INCAA, participa como proyecto en FID-Lab 20 / FID Marseille, Francia, del laboratorio de proyectos 3 puertos cine organizado entre México, Chile y Argentina. Forma parte de la competencia En Transito 2023 del Festival de Cine de Mar del Plata. Recibe el fondo IDEA de la provincia de Salta para su post producción y una beca del Fondo Nacional de las Artes para la investigación.
Senda India es realizada fundamentalmente gracias al apoyo de la comunidad Misión Tolaba y a los integrantes indígenas de los pueblos del Gran Chaco que confían en nuestro cine.