FILIBERTO JAZZ – Hernán Jacinto Trío – Dir. Silberstein – Palacio Libertad – Entrada Libre

Elencos estables – Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”

FILIBERTO JAZZ
Hernán Jacinto Trío
Director invitado: Ezequiel Silberstein
Artistas invitados: Hernán Jacinto Trío
Hernán Jacinto, piano; Pablo González, batería; Belén López, contrabajo.
Orquestaciones: Ezequiel Giunta

Viernes 5 de septiembre I 20 h
Auditorio Nacional I Palacio Libertad
Entrada Libre

PROGRAMA
-Demasiado lejos
-Lago de Forma Mía
-Estreno
-Diego Cocca
-Insistir en eso que no se nada
-Julio
-Partir
-Jafet
-Líneas y el camino

BIOs
Ezequiel Silberstein

Director Musical
Designado director principal invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” desde la temporada 2024, es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry. Becado por el Mozarteum Argentino y el Estado de Israel, continuó sus estudios en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de Tel Aviv con Yoav Talmi, y se graduó con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la Colton Foundation Scholarship por su desempeño.
Mundialmente autorizado por John Williams para dirigir su música en vivo, ha dirigido Star Wars: Una Nueva Esperanza En Concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay, donde también dirigió Sinfonía para Nuestro Planeta de National Geographic.
Dirigió el espectáculo “Pixar en Concierto” en el Teatro Colón.
Participó activamente en masterclasses con Zubin Mehta, Benjamin Zander, Matthias Pintscher, Guillermo Scarabino, Johannes Schlaefl y Fabián Panisello.
Fue director practicante y adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”. Trabajó como director asistente de Kent Nagano en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, de Evelino Pidò y de Enrique Diemecke, todas en el Teatro Colón. Y previamente, trabajó como maestro preparador de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Fue el preparador orquestal de Disney 100 En Concierto en el Teatro Colón.
Desde 2018, es regente y director musical de la Academia Orquestal del ISATC y profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la UNA. Además, fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre 2017 y 2019. Colabora frecuentemente con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile.
Sus recientes trabajos discográficos incluyen colaboraciones con Fito Paez en el disco La Conquista del Espacio, ganador de un premio Grammy y dos premios Grammy Latinos; y las orquestaciones para el álbum sinfónico Futurología Arlt (ganador de un Premio Gardel).
Realizó arreglos y dirigió la grabación del álbum de himnos patrios Alta en el Cielo, interpretado por Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón. Y dirigió la grabación de la obra Las ilusiones Argentinas de Leo Sujatovich, ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica 2018.
Se destacan, en los últimos años, su dirección y arreglos para los conciertos del Bicentenario de la UBA y la celebración de los 70 años de Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y la composición junto a Alan Senderowitsch de la música incidental de la serie biográfica El Amor Después del Amor para Netflix, por la cual ganaron el premio Cóndor de Plata 2023 a Mejor Música Original.

Hernán Jacinto
Nacido en Buenos Aires, Inicia sus estudios musicales en forma autodidacta a los 6 años. Sus maestros fueron Diego Schissi, Guillermo Romero, Claudio Spector y Sergio Morales. En el 2003, fue beneficiado con una beca para estudiar en Berklee College of Music, Boston. En el 2006 realiza una extensa gira en Europa, de 25 conciertos por Austria, Suiza, Alemania y Croacia. En 2009, fue condecorado por los premios Clarín como “Músico revelación de jazz”. En 2017 fue ganador de su primer Grammy Latino.
En 2025 obtuvo el premio Gardel como mejor disco de Jazz, un diploma al mérito de los premios Konex y premios tango Siglo XXI por su disco “Gardel”. Durante 4 años, formó parte del grupo de Pedro Aznar, con quien realizó extensas giras alrededor del mundo. Además conformó el trío de Javier Malosetti durante 8 años, con quien giró por todo el país y grabó 5 discos. Tiene 13 discos a su nombre: Lua (2011), Continuó (2014), Acto 1 (2015), Camino (2016), Acto 2 (2017), Viaje y Epílogo (2017), Shouting (2018), Hernán Jacinto Live CCK (2019), Hope (2021), Acto 3 (2023), Gardel (2024), Ottonello-Jacinto (2024), Maza/Jacinto/Piazzolla vivo en Bebop (2025) A lo largo de su carrera tuvo la oportunidad de tocar, grabar y compartir proyectos con músicos como: Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Danilo Pérez, Paul Wertico, Darryl Jones, Rubén Rada, Fito Páez, Miguel Zenon, Robby Ameen, Yotam Silberstein, David Binney, Pipi Piazzolla, George Garzone, Christian Gálvez, Juan Quintero, Carlos Aguirre, Javier Malosetti, Ben Monder, Illya Kuryaki, Tim Ries, y muchos otros artistas del país y del resto del mundo. Actualmente lidera su trío junto a Jerónimo Carmona y Pablo González, co-lidera el trío con Daniel Maza y Pipi Piazzolla, el trío MAPU, junto a Ramiro Flores y Pablo González, el dúo con Fabio Cadore con quien ya ha grabado 3 discos, el dúo con Javier Malosetti y el dúo con Franco Lucciani.

Pablo González y Belén López
Con una estética definida y una vasta experiencia internacional, Hernán Jacinto, Pablo González y Belén López proponen un mundo sonoro que genera una experiencia única y permite un vuelo de improvisación y musicalidad sobre los sentidos.
Se destaca la interacción y la exploración como eje central del trío, transitando por distintos universos musicales.

Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango “Caminito”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.
Actualmente, pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.
Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi, el pianista Atilio Stampone y el destacado director Luis Gorelik han sido sus directores titulares.
En las presentaciones y grabaciones del elenco han participado como artistas invitados las figuras más significativas y representativas de todos los géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro, entre tantos otros.
Ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de concierto de dichos países.
En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: Auditorio Nacional, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro General San Martín, Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.
Ha realizado giras nacionales por la Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, lo que reafirma su función de federalizar la cultura.
Sus presentaciones se desarrollan tanto en salas de concierto como en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales, llevando nuestra música nacional a públicos que no suelen acceder a ella en vivo.
Fue reconocida con los premios:
•SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
•“Premio Gardel” por su CD “Tango y Folklore”
•Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
•Premio Radio Nacional al “Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional”
•Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina