LaFé abre el portal con 11.11: “Es un encuentro de mí, conmigo”

Fue un 11 de noviembre del año 2024 la fecha en que Fernanda Espejo Anguita entró por primera vez a un estudio de grabación para debutar en el micrófono registrando “Sobran deos”. Si bien la arquitecta de 26 años oriunda de Pucón reconoce que en aquel acto impulsivo aún no sabía ni siquiera rapear, la comodidad y convicción en su talento en la escritura fue tal que rápidamente sumó nuevas creaciones, y, sin descuidar la motivación ni tampoco la intuición, tomó la determinación de mudarse a Santiago donde fue adquiriendo cada vez más técnica y claridad en sus propósitos, naciendo así su alter ego como LaFé, bajo el cual firmó en abril del 2025 su primer álbum: No Sé Qué Sé, Pero Sé.

Dicha producción la llevó a posicionarse entre las nuevas referencias del género, pero sin descansar en el mérito de aquel fluido primer hito, que más bien fue combustible para ir por más experiencias y aprendizajes, profesionalizando su propuesta conforme seguía estableciendo vínculos creativos y profundizando sus conocimientos para complementar sus habilidades.

Tras publicar una serie de vídeo/singles producidos por Chicho Beats, y seguir ganando presencia en la escena local con sus primeras presentaciones, entre ellas el prestigioso Festival Kawin frente a más de dos mil asistentes, LaFé corona su primer año musical lanzado su segundo álbum de estudio, 11.11, publicado justamente en la misma fecha en la que grabó su primera canción.

“Que sea lo que tenga que ser”:
“Después de mi primer disco, que fue más bien intuitivo y por la necesidad de expresarme, comencé a aprender y entender más de la música, no concentrándome únicamente en la escritura. Para este segundo álbum me propuse darle esa musicalidad al rap, y en medio del proceso aprendí a cantar, sacando mi verdadera voz, y siento que eso marca una gran diferencia de mis primeros trabajos, dando un paso más firme en la calidad de la propuesta.”

Durante este último año de búsquedas, LaFé ha logrado conectar con varios referentes del rap nacional, entre ellos productores fundamentales como Terrible, Frainstrumentos o Geoenezetao, lo que fue reflejándose en los mismos resultados que abordan su proyecto:

“En un principio, 11.11 iba a ser producido completamente por Geoenezetao, pero no daríamos con los tiempos, y para mí era importante que se publicara el 11/11, por lo que decidí terminarlo con distintos productores y dejar que fluyera. Ahora tiene sonidos muy distintos, está producido, mezclado y masterizado por diferentes personas, y suena bastante exótico, igual que yo, así que me encanta el resultado.

Siento que la música explora una mezcla entre distintos géneros y el rap, mezclando el canto, el rapeo y el cantar rapeado. Fui en búsqueda de mi propio sonido y devela de forma fidedigna las confusiones actuales de cómo quiero sonar. Lo resumiría como una expresión de mi poco prejuicio ante el proceso musical, desde mi cero conocimiento y mi disposición entregada a que naturalmente los resultados sean lo que tengan que ser.”

Números Espejo:
11.11 de LaFé cuenta con 11 canciones y fue lanzado digitalmente a las 11:11 horas del 11 de noviembre. Sobre el trasfondo de su numerología, Espejo revela:

“11.11 es el encuentro profundo de mí, conmigo. Un proyecto que hace el intento de expresar de la forma más propia posible mi revelación con la música, acompañado de un despertar espiritual y de el paso más evolutivo que he tenido en mi camino de desarrollo personal.

Narrativamente es pura autorreferencia, pues se trata de mi despertar, donde entendí que todo está en mi interior, y que, después de muchos años de sufrimiento, victimización y poco amor propio, me encuentro conmigo y con la música, y me doy cuenta que yo creo mi realidad, y desde ahí todo lo que desee, rompiendo los límites que tenía auto establecidos de acuerdo con mi contexto previo. Ahora sé que puedo atreverme a soñar en grande, y a crear el futuro que yo decida para mí.

Este 2025 comencé mi carrera musical y canté por primera vez en mi vida. Me encontré con la música y mágicamente siempre son las 11:11 en el reloj. Para mí eso es el universo diciéndome que está conspirando a mí favor, porque desperté y desbloqueé la sincronicidad: Puedes elegir contribuir al despertar de otros, puedes poner esto al servicio de la humanidad, porque tienes todas las capacidades para hacerlo.”

El álbum cuenta con producciones de Los Bandidioses (Bounceback & Joshvatubes), Geoenezetao, Terrible, South Valley y Frainstrumentos, además de las colaboraciones de Bronko Yotte en “Sonrío río”, y Dj Acres con Thiare Pérez en “No te dije”, el cual adelantó promocionalmente la placa mediante un vídeo clip realizado por Francho Ramírez.

Con este segundo lanzamiento discográfico, LaFé se perfila como una de las rookies con más interesante proyección en el circuito local, sumando orgánicamente significativas recompensas en cada pequeño y comprometido paso en los que avanza una carrera que recién despega, como su concurrido lanzamiento en vivo celebrado en CityLab del Centro GAM el mismo día del estreno digital, así como una audiencia en Spotify que alcanza los 10mil oyentes.

“Quiero que la gente que estuvo en el lugar de LaFé antes de la música, LaFé sin fe, llegue algún día a sentirse en esta posición de poder que tiene LaFé con fe, ésa que se auto validó y que sí cree en ella, dejando atrás la culpa y el miedo, sabiendo que merece este espacio acogedor en la tierra porque es una persona buena y no le desea el mal a nadie.”