El centro cultural Cuerda Mecánica realizará la tercera edición de su festival solidario los domingos 9 y 16 de noviembre. Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a artistas como Fernando Cabrera, Hilda Lizarazu, Darío Sztajnszrajber y DJ Villa Diamante, e invitará al público a colaborar con Fundación Sí mediante la donación de alimentos no perecederos o artículos de higiene. Esta nueva edición del Festival C —que por primera vez se extenderá a la calle, con un escenario al aire libre sobre Juramento— propone celebrar la cultura barrial y fortalecer el vínculo con la comunidad.
Desarrollo de las actividades
Todos los días son buenos para el encuentro barrial, pero el domingo es especial. El centro cultural Cuerda Mecánica vuelve a abrir sus puertas —y sus calles— para celebrar la tercera edición de su evento solidario interdisciplinario Festival C (las ediciones se cuentan con letras: A, B, C, etc.). Serán dos jornadas de música, teatro, lecturas, cine, gastronomía, pop up y comunidad, los domingos 9 y 16 de noviembre, con entrada libre y gratuita.
Festival C se enmarca en el programa Cuerda Pública, una iniciativa que busca fortalecer la conexión entre el arte y la vida cotidiana de Villa Urquiza. Este año, el encuentro se organiza a beneficio de Fundación Sí, invitando a los asistentes a colaborar con un alimento no perecedero o artículos de higiene personal o limpieza.
“Creemos que la cultura se expande y enriquece en las calles; nos gusta promover las actividades artísticas como una forma de encuentro y solidaridad, crear eventos de impacto social”, explican los directores del espacio.
Domingo 9 de noviembre, desde las 17.30 hs
Las actividades se desarrollarán en La Caja de Madera, el auditorio principal diseñado por Rodolfo Livingston. La jornada abrirá con Gente x Gente, un ciclo de lecturas que reúne diversas voces de la literatura actual y el teatro. Luego, el músico uruguayo Fernando Cabrera ofrecerá un concierto íntimo de cupo limitado cuyas entradas gratis estarán disponibles aquí. La tarde se completa con la proyección de Imprenteros, la celebrada obra audiovisual de Lorena Vega y Gonzalo Zapico, acompañada por una charla con sus directores.
Domingo 16 de noviembre, desde las 13.30 hs en la calle
En se segunda jornada, Festival C toma la calle Juramento e instala un escenario al aire libre. La programación ofrece propuestas para toda la familia comenzando con la banda de rock para infancias Koufequin, el filósofo y divulgador Darío Sztajnszrajber quien disertará sobre el tema identidad y barrio, la Banda Sinfónica Coda, y el grupo de canciones de cámara Viaje de Invierno, dirigido por Santiago Bajder. En el cierre, un concierto imperdible de Hilda Lizarazu (guitarra y voz) y un contagioso DJ set de Villa Diamante, a puro bastard pop: hip hop, cumbia, rock y electrónica. También al aire libre podrá recorrerse un pop up con feria de emprendimientos.
En el interior del centro cultural se ofrecen más contenidos y además podrá disfrutarse de la experiencia gastronómica prevista para la ocasión. En el auditorio, se proyectará el documental AU3 (Autopista Central) de Alejandro Hartmann que habla de la fractura que dejó la autopista inconclusa proyectada por la dictadura militar 73-83. Seguidamente y en relación a la temática de la película, tendrá lugar una actividad participativa titulada Villa Urquiza Imaginada, organizada por Fundación PH15 en colaboración con el Laboratorio de Cultura + Territorio (FLACSO). Se trata de una salida de registro fotográfico: recorrer, detenerse, observar y capturar imágenes a partir de una serie de pautas y disparadores.
Durante toda la jornada del domingo 16, el público podrá sorprenderse con las intervenciones escénicas espontáneas preparadas por Comunidad Azotea, la escuela de teatro de Cuerda Mecánica.
“Festival C es una oportunidad para abrir las puertas y encontrarnos”, dicen los directores de Cuerda Mecánica. “Queremos que el barrio circule por este espacio y que el espacio circule por el barrio. Esa ida y vuelta es lo que da sentido a lo que hacemos”.
Con una propuesta centrada en la identitario, que combina arte, participación y vida comunitaria, Cuerda Mecánica refuerza sus lazos con Villa Urquiza y el compromiso con el desarrollo cultural del barrio.
Cuerda Mecánica es un centro cultural independiente ubicado en el corazón de Villa Urquiza, dedicado a la creación, exhibición y circulación de proyectos artísticos contemporáneos. Su programación abarca música, artes visuales, performance, teatro y talleres, en un espacio que combina una cuidada infraestructura técnica con una fuerte vocación comunitaria. Desde su apertura en 2019, Cuerda Mecánica se propone tender puentes entre la escena cultural porteña y la identidad barrial.

